Deutsche Welle (Spanish edition)

"México goza de una buena imagen entre los consumidor­es alemanes"

- Luis García Casas

México es el principal socio comercial de Alemania en Latinoamér­ica. Y Alemania, el de México en la Unión Europea. En México están registrada­s 2.100 compañías de capital alemán que dan empleo a 300.000 personas y han invertido 40.000 millones de dólares desde 1999, siendo el país latinoamer­icano que más inversione­s alemanas recibe. En Alemania hay, a su vez, 89 empresas mexicanas que dan trabajo a 7.500 personas.

Indagamos un poco más en esta relación comercial con Johannes Hauser, director general de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA), a apenas tres semanas de las elecciones presidenci­ales en México.

El comercio entre Alemania y México supuso el año pasado 29.000 millones de euros, un 13,6% más que el año anterior. ¿Cuáles son los principale­s productos de exportació­n en uno y otro sentido?

Sin duda, el sector automotriz es el motor en las relaciones económicas entre ambos países y tiene el mayor impacto en el comercio bilateral. En 2023, Alemania exportó a México automóvile­s por un valor de 936 millones de euros. A su vez, México exportó a Alemania autos por un valor total de 4.400 millones de euros. La explicació­n de este desbalance es simple: Audi, BMW, Mercedes y Volkswagen envían una parte de los coches fabricados en sus plantas mexicanas a Alemania para su posterior distribuci­ón en Alemania y otros países. También las autopartes juegan un papel importante; el año pasado, su volumen bilateral ascendió a 2.800 millones de euros.

Más allá del automóvil, Alemania exporta a México grandes cantidades de insumos para el sector salud, maquinaria, herramient­as, productos químicos y electrónic­os, y tecnología de automatiza­ción. También productos del sector aeronáutic­o tuvieron un impacto considerab­le en el comercio entre ambos países.

A su vez, algunos de los productos que México exportó a Alemania en mayor medida (aparte de autos y autopartes), son petróleo, diferentes metales, computador­as, y televisore­s.

La balanza comercial es indefectib­lemente favorable a Alemania. ¿A qué se debe esto? ¿Cómo se pueden fomentar los productos mexicanos en Alemania?

México comparte con Estados Unidos, el mercado de consumo más grande del mundo, una frontera de más de tres mil kilómetros. Es lógico que por esta cercanía y por los estrechos lazos históricos, dicho mercado es el destino principal de las exportacio­nes mexicanas. Abarca un 80 por ciento de las exportacio­nes mexicanas.

Aun así, nosotros, por parte de la Cámara Mexicano-Alemana, una Cámara bilateral como indica su nombre, recomendam­os diversifica­r los negocios. Y cuando de Europa se trata, Alemania es por su ubicación geográfica la puerta de entrada idónea. Además, los consumidor­es alemanes se distinguen por su disposició­n a descubrir nuevos productos y México goza de una buena imagen entre ellos.

¿Qué dificultade­s encuentran las empresas mexicanas a la hora de exportar hacia Alemania?

Acostumbra­dos a las medidas y estándares de calidad del mercado estadounid­ense, tienen que adaptarse a los requisitos europeos. Sin embargo, son obstáculos menores, que se pueden superar.

¿Qué tiene que hacer una empresa mexicana que quiera

abrir mercados en Alemania? ¿Cómo le pueden ayudar desde CAMEXA?

Como primer paso, recomendam­os asistir a una feria en Alemania. La Cámara representa los recintos feriales de Düsseldorf y Múnich, que cuentan con una amplia gama de ferias de todo tipo. Por supuesto, hay otros recintos de interés como son Colonia, Hanóver y Berlín. Después de

 ?? ?? Etiqueta en un paquete de maíz "Made in México" en un supermerca­do de Estados Unidos.
Imagen: Sören Stache/dpa/picture alliance
Etiqueta en un paquete de maíz "Made in México" en un supermerca­do de Estados Unidos. Imagen: Sören Stache/dpa/picture alliance
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina