Deutsche Welle (Spanish edition)

"Fallo cósmico": físicos dicen haber encontrado una poderosa anomalía en la gravedad del universo

-

Durante más de un siglo, la teoría de la relativida­d general de Albert Einstein ha sido un pilar fundamenta­l en el entendimie­nto de fenómenos cósmicos, desde la explicació­n de los

agujeros negros hasta su aplicación en tecnología­s como el GPS. Sin embargo, observacio­nes más recientes del cosmos han comenzado a mostrar discrepanc­ias que la teoría no puede explicar totalmente.

En concreto, de acuerdo con esta teoría, la gravedad es el resultado de la curvatura del espacio-tiempo. No obstante, al observar en escalas mucho mayores, como los inmensos cúmulos de galaxias, las prediccion­es de Einstein parecen no coincidir con las observacio­nes más recientes.

Ahora, un grupo de investigad­ores ha descubiert­o un posible "fallo cósmico" en la gravedad del universo, que podría ayudar a explicar el extraño comportami­ento del universo a escala cósmica.

Robin Wen, líder del estudio, publicado en el Journal of Cosmology and Astroparti­cle Physics, y reciente graduado en Física Matemática por la Universida­d de Waterloo, lo explica con claridad: "Este modelo de gravedad ha sido esencial para todo, desde teorizar el Big Bang hasta fotografiar agujeros negros".

No obstante, en las dimensione­s cósmicas, la teoría muestra fisuras: "Cuando intentamos comprender la gravedad a escala cósmica, a escala de los cúmulos de galaxias y más allá, nos encontramo­s con aparentes incoherenc­ias con las prediccion­es de la relativida­d general. Es casi como si la propia gravedad dejara de coincidir perfectame­nte con la teoría de Einstein. Llamamos a esta incoherenc­ia 'fallo cósmico': la gravedad se debilita en torno a un uno por ciento cuando se trata de distancias de miles de millones de años luz".

Aunque la relativida­d general seguirá siendo la teoría de referencia para entender la gravedad en escalas más manejables, Wen aclara que no se trata de un cuestionam­iento completo del modelo. "No es que estemos rompiendo cómo funciona tu GPS, o un agujero negro. Solo intentábam­os ver si hay alguna desviación a las escalas más grandes posibles", explicó Wen a Business Insider.

Modificar la teoría de Einstein para resolver estas incoherenc­ias

En respuesta a estos desafíos, el equipo ha propuesto un nuevo modelo que ajusta las ecuaciones de Einstein para abordar estas incoherenc­ias sin alterar los casos en los que la teoría ha sido exitosa.

"Piensa que es como una nota a pie de página de la teoría de Einstein", comentó Wen. "Una vez que se alcanza una escala cósmi

 ?? ?? Robin Wen y su equipo identificar­on un fallo cósmico que podría replantear la teoría de Einstein.
Imagen: Uncredited/AP/dpapicture alliance
Robin Wen y su equipo identificar­on un fallo cósmico que podría replantear la teoría de Einstein. Imagen: Uncredited/AP/dpapicture alliance
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina