Diario El Orden

Es ley: trasladará­n los restos del Coronel Juan Pascual Pringles

El Coronel que da nombre a nuestro distrito, por ley, será trasladado desde la Catedral al Monumento Puntano de la Independen­cia. Los restos mortales de Pringles están en la Catedral desde hace 58 años

- "El caballeres­co coronel

La Cámara de Diputados sancionó por unanimidad ayer la ley que establece el traslado de los restos del coronel Juan Pascual Pringles desde la Catedral al Monumento Puntano de la Independen­cia. Los restos mortales de Pringles están en la Catedral desde hace 58 años.

"En lo personal y para todos los puntanos es un día muy importante en donde se dispone trasladas los restos del coronel Juan Pascual Pringles quien es nuestro máximo héroe puntano", fueron algunas de las palabras del diputado oficialist­a Marcelo Páez Logioia.

El legislador detalló que Pringles falleció en 1831 y fue enterrado en una tumba anónima para "resguardar su integridad". Luego fue trasladado al cementerio de la iglesia Matriz, actual plaza Independen­cia, pero tiempo después, los restos fueron trasladado­s al cementerio Central, actual San José en el centro de la ciudad.

El 27 de octubre de 1948 se aprueba una ley para que los restos de Pringles fueran llevados a la iglesia Catedral, pero el traslado se realizó recién el domingo 21 de julio de 1968.

Teniendo en cuenta la sanción de la ley habrá que ver cuándo se materializ­a el traslado de Pringles al Monumento Puntano de la Independen­cia, ubicado en Las Chacras e inaugurado en 1991.

Pringles participó en la campaña libertador­a de José de San Martín al Perú y peleó en varios combates. En la perdida batalla de Chancay, el 27 de noviembre de 1821, Pringles al verse superado en número por el enemigo realista, se metió en caballo al mar para no entregar los mensajes en su poder. El mito dice que se tiró al mar con la bandera. Ante tal acto, el general realista mandó a salvarlo, le perdonó la vida y mandó a destruir los mensajes. realista Gerónimo Valdez, viendo que el jinete no podía dominar el caballo encabritad­o entre el oleaje, le gritó desde la orilla: '¡Ríndase usted, señor oficial, que la vida le garantizo! ¿Qué más quiere hacer por su honor personal y el de su ejército?' Pringles aceptó que lo sacaran de las torrentosa­s aguas. Los realistas lo trataron con toda considerac­ión y lo llevaron preso a las Casas Matas de El Callao. Meses más tarde, San Martín logró rescatarlo en un canje de cautivos. En el orden del día, expresó que Pringles había actuado con gran valor, pero con imprudenci­a, y que 'sólo el ejemplo extraordin­ario de su bravura lo salvó de las leyes militares'. Se otorgó a él y a sus granaderos un escudo de paño con la leyenda bordada 'Gloria a los vencedores en Chancay'", dice un artículo de Diario EL ORDEN.

Años más tarde, en la Guerra Civil, formó parte del ejército unitario de Juan Lavalle en contra de los federales encabezado­s por Juan Manuel Dorrego. "Con escasos y agotados hombres, llegó al paraje de Chañaral de las Ánimas, ya en territorio puntano. Allí lo alcanzó una partida del Tigre de los Llanos.

El historiado­r Juan Beverina narra que ese día, 18 de marzo de 1831, cuando lo alcanzaron las fuerzas federales, Pringles, 'teniendo su caballo cansado, echó pie a tierra. A la intimación que le hizo un oficial para que se rindiese, contestó afirmativa­mente, pero se negó a entregar la espada diciendo que se la daría solamente al propio Quiroga. El oficial descerrajó un tiro que le atravesó el pecho y causó la muerte al valiente oficial de las guerras de la independen­cia'", dice el artículo citado.

"Según el historiado­r Antonio Zinny, al enterarse Quiroga de la muerte de Pringles, hizo llamar al oficial que lo había ejecutado, y le dijo: '¡Por no manchar con tu sangre el cuerpo del valiente coronel Pringles, no te hago pegar cuatro tiros sobre su cadáver! ¡Cuidado con otra vez que un rendido invoque mi nombre!'". Pringles tenía 35 años.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina