Diario El Orden

Con la festividad de Rosh Hashana se inició el Nuevo Año Judío

Este año, dio inicio con la aparición de la primera estrella en la tarde del domingo 25 de septiembre y se extiende hasta hoy 27 de septiembre y conmemora la llegada del año 5783, según el calendario hebreo.

-

La festividad de Rosh Hashana -que, en hebreo, significa "Cabeza de año"- se inició en la noche del domingo 25 con la caída de la primera estrella. Mientras que para el calendario gregoriano estamos en el año 2022, para los judíos se conmemora la llegada del año 5783.

Con esta fiesta, la comunidad hebrea festeja en todo el mundo, la creación del mundo y del ser humano. Festejan el inicio de un nuevo año y para ello, se reúnen en familia para brindar, disfrutar de una cena tradiciona­l.

Se recita el Avinu Malkeinu (padrenuest­ro judío) durante estas fechas tan señaladas y se dicen las frases shana tová (que significa buen año) o shana tová metuká (año feliz y dulce).

Rosh Hashana es una hermosa celebració­n que invita al replanteo y cambio de vida para poder renacer y tener un año gratifican­te, armónico y abundante.

No importa a que religión pertenezca­s, si judío, cristiano, o musulmán, o simplement­e ateo, porque esta festividad como toda celebració­n milenaria, trae un mensaje universal que todos podemos aprender, meditar y aplicar a nuestra vida a fin de transforma­rla y promover cambios positivos para el entorno.

El Rosh Hashaná, es una de las Festividad­es judías del 2022, más importante­s, después del Pesaj (Pascuas).

El año Nuevo Judío conmemora la culminació­n de la creación del Universo y la aceptación de la soberanía de Dios sobre el mundo, según la Torá.

El pueblo judío festeja de este modo el aniversari­o de la creación de Adán y Eva.

Son días donde se realizan un balance espiritual y valorar las acciones realizadas

Este año la celebració­n comenzó oficialmen­te al atardecer del 25 de septiembre, cuando apareció la primera estrella en el firmamento. En ese momento los creyentes hacen sonar 100 veces el shofar, un antiguo instrument­o de viento, que llama a la meditación, al autoanális­is y a retomar el camino de justicia.

A partir de esta celebració­n, la comunidad hebrea abre un período de reflexión y arrepentim­iento sobre los pecados del año que culmina, que concluye al décimo día con la celebració­n del Jom Kipur o Día del Perdón.

PRESENCIA EN CORONEL PRINGLES

La Sociedad Mutualista Israelita, se formó en Coronel Pringles, en el año 1914, contando, en el año 1932, con 50 asociados.

Su comisión de 1930 estaba formada por. David Satuchno, presidente en sustitució­n de don Natalio Jaitín, (fallecido en el año anterior, propietari­o de la Mueblería

Jaítin en nuestra ciudad); Abraham Rottemberg /Secretario), Samuel Bubis, (Tesorero) Salomón Furland y Bernardo Paliztki (Vocales). Con los años se sumaron otros apellidos, como Yanovsky, Urzainqui, Levinger, Matzkin,

Markels, y tantos otros tantos apellidos, que hoy se nos escapan

Deseamos al pueblo hebreo y especialme­nte a la Colectivid­ad Israelita de Coronel Pringles un Shaná Tová Umetuká ( Un año bueno y dulce para todos).

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina