Se actualiza el folleto turístico
El mismo permite visualizar el plano de la ciudad, los servicios disponibles, fechas especiales del año y hasta el recorrido del Colectivo. Describe además, diversas actividades festivas que se realizan en nuestro distrito
Gonzalo Núñez, de La Genovesa e integrante de Comercio e Industria, indicó que la idea de realizar este folleto surgió hace dos años, y se formó para ello Subcomisión de Turismo dentro de Cámara a la que pertenece.
Fue así que el folleto se inició con algunas actividades turísticas, y se va actualizando con el agregado de hoteles, restaurantes, actividades tales como paseos con caballos o cicloturismo, entre otras.
También es importante que posee un código QR que se puede escanear y dirige directamente a la página oficial del prestador turístico.
"Todo esto se hace la mano del Municipio, también es un trabajo entre lo público y privado, es sumar, un paso siempre va sumando para que Pringles crezca en servicios" dijo, en diálogo con Stefanía Funes.
"El turismo trae movimiento a Pringles, cuando hay eventos está todo completo el alojamiento. Hay cosas para hacer en Pringles, hay cosas para explotar" agregó.
Del otro lado, el folleto presenta el plano de la ciudad, con fechas de fiestas populares, y el recorrido del colectivo. Hay guía de servicios y lugares donde se puede hacer caminata, conocer la historia de Pringles, circular en bicicleta, o simplemente reunirse a tomar unos mates.
Más informes pueden obtenerse en La Genovesa o en la Terminal de Ómnibus.
UN FOLLETO QUE PROMOCIONAACTIVIDADESY SITIOS TURÍSTICOS DE PRINGLES
"Es una actividad que hicimos desde la Subcomisión de Turismo de la Cámara de Comercio. Permite el contacto con los mismos emprendedores, es bastante interactivo y lo estamos entregando en los restoranes, en las estaciones de servicio, en los hoteles, en los departamentos de alquiler y cabañas que han crecido mucho acá"-comentó A El Expreso Digital, Gonzalo Núñez, titular la Subcomisión de Turismo local.
Y añadió "Lo último que agregamos es el Código QR y al escanear con la aplicación del celular te lleva directamente a cada emprendedor turístico. También marca las actividades que se pueden hacer".
Núñez, mencionó de algunos proyectos regionales que se están emprendiendo "Desde hace tres años las cámaras de comercio de la provincia de Buenos Aires estamos unidos y nos reunimos cada dos o tres meses porque queremos hacer el turismo del sudoeste. Cada municipio está marcando las actividades que tiene y la idea es unificarlas en un solo mapa. Esto ya tiene su logo y se está gestionando de armar un camino por colores para el que quiera ir a Art Decó siga un color, el que quiera ir a Sierra de la Ventana siga otro color y está muy encaminado".
Desde lo local, destacó Núñez "Es un trabajo que se hace en conjuntos, entre lo público y lo privado, Marianela Strazzere desde el Municipio ha ayudado un montón con sus conocimientos y desde lo privado desde la Cámara de Comercio estamos traccionando para que funcione la parte comercial, por eso se incluyen actividades como la peatonales navideñas, el comercio a cielo abierto, ahora se está gestionando y buscando contacto con los artesanos para hacer una movida con los artesanos de la zona, pero convocando desde lo nuestro y con el colectivo de artistas independientes para tratar de hacer intervenciones en el centro".
Y manifestó el referente turístico "El turismo es una actividad que genera, que mueve al comercio, trae divisas y movimiento a la ciudad. Por ejemplo, en el rally los que vienen se llevan un regalo o recuerdo para sus familias y es un dinero que entraría si no hubiera una actividad turística, cómo pasa también la fiesta de las colectividades o la feria de artesanos o las rurales que hay compras que se hacen en los supermercados y alquileres de hoteles y cabañas".
En cuanto a los prestadores ligados al turismo, están el Campo "Las Mercedes", el Senderismo en Frapal, el Vivero El Sol, el Cicloturismo por los caminos rurales y la "Soñada" con paseos en caballos y equinoterapia.
"Por último, el recorrido del Pillahuincó es un logro enorme de la municipalidad área de turismo, que hace ratos ya ve en las sendas de Pillahuincó un paseo y orgullo para nuestra ciudad. Ojalá nos demos cuenta de la joya que tenemos ahí de historia, recorrido y paisaje, cómo también la pista de Mandrini, los monumentos y el Art Decó"-cerró, Gonzalo Núñez.