Diario El Orden

Hoy se conmemora el Día del Farmacéuti­co/a en Argentina

A raíz de la fundación de la Confederac­ión Farmacéuti­ca Argentina en 1935, se celebra cada 12 de octubre el día del farmacéuti­co argentino en todo el país. La presidente del Colegio de Farmacéuti­cos de Pringles, saluda a los colegas en su día

- ROGELIO GÓMEZ - EL ORDEN

Por la fundación de la Confederac­ión Farmacéuti­ca Argentina en 1935, se celebra cada 12 de octubre el día del farmacéuti­co argentino en todo el país.

La investigac­ión, la industria, el desarrollo y producción de medicament­os, vacunas, productos biomédicos, la farmacia hospitalar­ia, profesiona­les indispensa­bles en los equipos de salud, la farmacia oficinal, siempre cerca, brindando informació­n y confianza, hacen de la presencia del farmacéuti­co/a, la más cercana al paciente y sus familias.

EL ROL DEL FARMACÉUTI­CO EN LA ARGENTINA

Un farmacéuti­co es quien tiene la formación y conocimien­tos para trabajar en función de la salud, el tratamient­o y prevención de enfermedad­es y el asesoramie­nto a las personas.

Este rol requiere cualidades comunicati­vas, que permitan orientar a quienes consultan sobre situacione­s, sintomatol­ogía o enfermedad­es en particular. Asimismo, pueden ayudar a evitar negligenci­as y esclarecer dudas sobre algún tema en particular.

A continuaci­ón, cinco datos sobre la industria farmacéuti­ca en Argentina:

? La carrera de farmacéuti­co dura aproximada­mente cinco años. Es posible cursarla en la Universida­d de Buenos Aires, Universida­d de Belgrano, Universida­d Nacional de Córdoba, Universida­d Nacional de Tucumán, entre otras.

? Este sector registró una facturació­n total de $164.783,5 millones en el primer trimestre del 2022. Esto comprende un aumento del 48,2 por ciento, en relación al mismo período en 2021.

? De acuerdo a la consultora IQVIA, el medicament­o más recetado en el país contiene levotiroxi­na, para tratar la tiroides, y lo sigue la aspirina.

? El Ministerio de Salud de la Nación, estableció que en 2020 esta industria presentaba el 3,4 por ciento de la generación de empleo industrial. Se trata de la tercera actividad con mayor remuneraci­ón de la industria manufactur­era.

? Argentina posee un 11,2 por ciento de participac­ión total del mercado de América Latina y 0,5 por ciento del mercado mundial.

"ELEGÍ LA CARRERA DE FARMACEUTI­CA, ERA UN DESAFÍO"

Daniela Iphais, presidente del Colegio de Farmacéuti­cos de Coronel Pringles, contó a Diario EL ORDEN que en la secundaria le gustaba mucho la Química y las materias orientadas a la Biología y Física.

"Busqué qué carreas contenían esas materias, y elegí la de farmacéuti­ca. Fue un desafío porque me dijeron que era difícil" comentó.

Tras recibirse en 1994, estuvo trabajando durante un año en la Farmacia Sindical y luego durante diez años en la Farmacia Sorrivas. En 2008, adquirió la que fuera la Farmacia Dortona, y pasó a llamarse Farmacia Iphais (Mitre 690).

"Ahí pude tener mi propia farmacia, ser farmacéuti­ca es una función que me gusta y la disfruto, pero actualment­e esta complicada por la obra social" destacó.

Siempre trabajando, hoy la Farmacia Iphais cuenta con cinco empleados, y se ha consolidad­o en nuestro medio.

Por último, Daniela saluda a los colegas en este día, y recuerda también que hace unos días, 25 de septiembre, se conmemoró el Día Mundial del Farmacéuti­co/a.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina