Las Intertribus del Sagrado se vivieron con mucho entusiasmo
La actividad se desarrolló en la mañana de del jueves en el patio de la ex Casa de la Niña donde los alumnos del nivel secundario y profesores disfrutaron de una entretenida jornada.
Desde el año 2018, el nivel secundario del Colegio Sagrado Corazón organiza Las Intertribus, una jornada recreativa que involucra a todos los alumnos desde 1º a 6º año, los cuales se dividen, mediante un sorteo, en dos tribus: Huayna y Churas. Los alumnos de 6º de primaria también son invitados a participar de esta propuesta a fin de que el próximo año, los que continúen en la institución, vivan con emoción estas Intertribus.
La actividad es esperada con mucho entusiasmo por los alumnos, generando una sana competencia donde la creatividad y la destreza juegan un papel importante a la hora de sumar puntos y ver cuál es la tribu ganadora.
Diversión y valores.
Más allá de que los alumnos demuestren aptitudes físicas e intelectuales, las Intertribus buscan que los jóvenes aprendan valores como el trabajo en equipo, el compromiso y conducción de grupos.
Bruno Perezlindo y Tomás Leoz, caciques de los Huayna (identificados con el color rojo) y Churas (color verde), respectivamente, comentaron a El
Orden que la actividad también busca "que los chicos se diviertan" y "a los que estamos en el último año, nos dan el liderazgo por lo que tenemos que organizar todos los juegos. Es sacarlos de la rutina de todos los días: del salón, de la carpeta, del pizarrón para que vengan a divertirse", expresaron. Junto a los caciques están las brujas que, de manera conjunta, comandan a cada tribu. Los profesores y directivos también participan integrando algunas de las dos tribus.
En el 2020, con la pandemia en su apogeo, la competencia debió adaptarse a la virtualidad, como otras tantas actividades, volviendo en el 2021 a la presencialidad con los recaudos sanitarios propios de aquel año.
Las disciplinas.
Detalló que "este año las disciplinas fueron vóley, fútbol masculino y femenino, sapo y cinchada", a lo que Tomás agregó que "para los que no pueden o no quieren hacer actividad física, la actividad fue adivinar una canción". Ambos caciques coincidieron que "los chicos vienen con ganas de divertirse y le ponen ganas a las competencias".
Al final de la intertribu "se eligen nuevos caciques para el año que viene y se eligen de los chicos que ahora están en 5º año; es una cadena que se hace todos los años", dijo Bruno.
En el historial de ganadores, con la disputada ayer, los Huayna llevan tres ediciones ganadas, en tanto que los Churas tienen dos; y hasta el momento solo se registra un empate.
La jornada finalizó con un pic nic compartido entre las dos tribus.