Diario Huarpe

Norma beneficia a Energía San Juan más que a los usuarios

La norma de la oficina estatal desalienta el uso domiciliar­io de energías limpias otorgán‑ dole una mayor soltura finan‑ ciera a la empresa distribui‑ dora. La ley nacional, en cam‑ bio, hace foco en el autocon‑ sumo y el usuario.

- POR MAURICIO LACIAR MLACIAR@DIARIOHUAR­PE.COM

En medio de la polémica genera‑ da por el valor de la tarifa eléc‑ trica, la quita de impuestos y demás cuestiones que se debaten por estos días, una reglamenta­ción del EPRE encendió la luz de alarma al benefi‑ ciar a Energía San Juan sobre los san‑ juaninos. La medida desalienta el uso domiciliar­io de energías limpias al quitarle el rédito económico que el usuario puede lograr al implementa­r este tipo sistema. Todo lo contrario sucede con la ley nacional.

CÓMO FUNCIONA Distintas normas

La tarifa eléctrica para el usuario final está compuesta de dos partes. Por un lado, el precio de la energía en el mercado eléctrico mayorista y por el otro, el valor que pone la empresa distribuid­ora por llevarla hasta el hogar, en el caso local, Energía San Juan. Esta cifra luego se suma a los impuestos y así surge la tarifa final.

La ley nacional indica que la imple‑ mentación de energía solar para el uso domiciliar­io busca incentivar el autoconsum­o. Cuando la generación supera el autoconsum­o, esa energía es volcada a la red eléctrica y el usua‑ rio recibe una compensaci­ón al pre‑ cio que el mercado eléctrico mayo‑ rista paga por la electricid­ad. Esto ter‑ mina siendo un rédito económico para el usuario, ya que la energía que va a la red es reconocida y por lo tanto la boleta de luz termina siendo más barata. La ley nacional incentiva el autoconsum­o y pone el ojo sobre el usuario. En el caso local, lo que indica la regla‑ mentación del EPRE es un poco dife‑ rente y beneficia en mayor medida a la empresa distribuid­ora.

AUTOCONSUM­O

Mucho para pocos

“El EPRE está diciendo que te pone dos medidores. Uno que es el que ya se tiene para el ingreso de la energía desde la red y el otro es para el que inyectas a la red. La diferencia con la ley nacional es que acá toda la ener‑ gía que generas la inyectas a la red, te la pagan al precio del mercado eléctrico mayorista y todo lo que con‑ sumís lo pagas al precio del público, con impuestos y demás. Es decir que el autoconsum­o no importa. Con esto, el incentivo para el uso de ener‑ gías limpias es menor”, dijo el inge‑ niero Mauricio Samper, miembro del Instituto de Energía Eléctrica de la Universida­d Nacional de San Juan. Al mismo tiempo sentenció: “Lo que propone el EPRE si se quiere es una reglamenta­ción que beneficia un poco más a la distribuid­ora, en este caso Energía San Juan. Con esto la empresa tiene una mejor salud financiera y la ley nacional pone más en valor al usuario con el auto‑ consumo”.

De todas formas hay que decir que la provincia viene trabajando por estos días para sacar una ley que reglamente el uso de energías lim‑ pias.

 ??  ?? La normativa es provincial, distinta a la ley nacional que alienta la utilizació­n de energías limpias.
La normativa es provincial, distinta a la ley nacional que alienta la utilizació­n de energías limpias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina