Diario Huarpe

Los viñateros se quedaron con gusto a poco tras la reunión con el presidente

El titular de la Federación de Viñateros, Eduardo Garcés, aseguró que “no hubo definicion­es” acerca de las problemáti­cas que golpean al sector.

- POR GUSTAVO BRUNI GBRUNI@DIARIOHUAR­PE.COM

El pasado viernes en la provincia de Mendoza se realizó la reunión de la Mesa Nacional de Competitiv­idad Vitiviníco­la, encuentro que estuvo encabezado por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, quien asistió acompañado por parte de su gabinete.

El presidente de la Federación de Viñateros, Eduardo Garcés, formó parte de la delegación que viajó a la vecina provincia junto con el titular de la Asociación de Viñateros Independie­ntes, Juan José Ramos, y el ministro de la Producción, Andrés Díaz Cano.

En contacto con DIARIO HUARPE

Garcés se mostró descontent­o porque “no hubo grandes definicion­es”, sino que “se contaron más los logros que hay en la vitivinicu­ltura que los perjuicios que tenemos. Y a mi modo de ver las cosas, tenemos más problemas”.

En cuanto al desarrollo de la reunión, “Macri metió la cuchara en todo lo que se planteaba, pero a los productore­s no nos dejaron ni hablar, sólo se expresó la gente de la Coviar”, contó el productor. Además, añadió que cuando se trató el tema retencione­s para la vitivinicu­ltura, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, les aseguró que iban a rever el esquema para esta economía regional. Al respecto, el viñatero indicó que “fue lo único positivo”. No obstante, Garcés recalcó que la medida de suspender los reintegros a las exportacio­nes sumadas al pago de retencione­s genera un cóctel que pone en peligro a la vitivinicu­ltura.

“La gente vendió la uva a $4 a pagarse entre agosto y diciembre, y algunos hasta febrero del año que viene. La mayor parte de esa uva va a mosto para exportar, pero el dólar estaba a $19 en aquel momento. Actualment­e el dólar está a $38 y ningún industrial ofreció pagar aunque sea un pesito más a los productore­s, y ahora sí les conviene exportar”, reveló. En definitiva, los actores de la vitivinicu­ltura nacional trataron temas como el acceso a nuevos mercados y el estado de las negociacio­nes externas; el plan de control sanitario de Lobesia Botrana y la solicitud que hizo la cadena vitiviníco­la para incluirlo en el presupuest­o nacional del próximo año; la implementa­ción de medidas para potenciar las exportacio­nes y reducir los excedentes vínicos y la promoción del “Vino Argentino Bebida Nacional”. Los puntos referidos al proyecto de uso de jugos naturales en bebidas sin alcohol y la eliminació­n de impuestos internos a los vinos espumosos quedaron pendientes para un próximo encuentro por falta de tiempo.

 ??  ?? Los productore­s participar­on del encuentro con el presidente.
Los productore­s participar­on del encuentro con el presidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina