Diario Huarpe

SALUD & BIENESTAR

Marcela Mengual, especialis­ta local, explicó que se trata de una patología habitual y que en estos casos pudo haber otros actores que causaron las muertes.

-

Después de la alarma ini‐ cial por la noticia de que 4 chicos murieron a cau‐ sa de la bacteria streptococ­cus pyogenes, DIARIO HUARPE con‐ sultó a una especialis­ta local, quien aseguró que se trata de u‐ na patología común en esta é‐ poca y aseguraron que no se tra‐ ta de un brote ni de una enfer‐ medad diferente a la que suele afectar a las personas en esta época del año. La médica Mar‐ cela Mengual, especialis­ta en in‐ fectología en chicos, explicó que no se puede hablar de un brote específico ni de un hecho que ponga en riesgo la salud de los sanjuanino­s. “Esta bacteria se presenta habitualme­nte en esta época del año, es decir en la salida del invierno”, aseguró Mengual, quien dijo que son mu‐ chas las personas que portan la bacteria en la garganta y no por eso corre riesgo su vida. Igualmente, la médica recono‐ ció que es posible que las per‐ sonas que se enfermen con esta bacteria puedan morir si el cua‐ dro se agrava. “Todos los años se registran fallecimie­ntos por esta patología, que en algunos casos se puede agravar favore‐ cidos por cuadros virales previos u otras patologías anteriores. La diferencia es que este año los casos han adquirido mayor rele‐ vancia en los medios”, opinó la profesiona­l.

En cuanto a las formas de con‐ tagio, Mengual explicó que se transmite por vía aérea y tam‐ bién por contacto directo, es decir, tocando elementos que estén contaminad­os con la bac‐ teria. Por eso se aconseja que todos, especialme­nte los chi‐ cos, aprendan a estornudar ta‐ pándose la boca con el antebra‐ zo y que busquen mantener lim‐ pias sus manos.

La señales de alerta que debe‐ rían provocar una consulta con el médico incluyen malestar ge‐ neral, fiebre por más de dos días, dolor en la zona de la gar‐ ganta y en algunos casos heridas en la piel. En un análisis rápido la bacteria se puede detectar con un hisopado de fauces y si este test da positivo se debe co‐ menzar con el tratamient­o. Sin embargo, Mengual aclaró que es posible que este estudio dé un falso negativo, por eso quedará a criterio del médico ordenar un cultivo para deter‐ minar a ciencia cierta si el pa‐ ciente es portador del estrep‐ tococcus.

¿Cuáles son los síntomas?

Fuerte dolor de garganta o faringitis

Fiebre alta Lastimadur­as en la piel

Si los padres identifica­n estas señales, deben que acudir rápi‐ do al médico.

El streptococ­cus pyogenes es una bacteria que se aloja en la garganta y en la piel, y suele proliferar en las semanas pre‐ vias al fin del invierno.

Hay un peligro grande si el ni‐ ño, principal grupo de riesgo, tiene varicela porque bajan sus defensas y el streptococ­cus pue‐ de generar una enfermedad gra‐ ve.

Si vacuna a los niños, el riesgo de la asociación con esta enfer‐ medad es muy bajo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina