Diario Huarpe

El 48% de los niños del país, bajo la línea de pobreza

El estudio detalló que 6,5 millones de niños padecen problemas de educación, hábitat, agua potable, salud, protección social, vivienda adecuada y saneamient­o.

-

Ayer Unicef publicó un informe que refleja que el 48% de los chicos argentinos son pobres y la mitad de estos muestra “severas” privacione­s de derechos fundamenta­les, como vivir al lado de un basural, en una zona inundable o padecer problemas de acceso al agua potable. A lo largo de la presentaci­ón de un detallado estudio correspond­iente al procesamie­nto de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del primer semestre de este año, Unicef informó que los chicos de 0 a 17 años alcanzan un valor de pobreza 10 puntos por encima del registro de la población general (38%) y en números de rostros visibles esto abarca a 6,3 millones de niños, niñas y adolescent­es. Además, el trabajo presentado por Unicef revela que el 48% de los chicos de la Argentina que es pobre padece uno o más indicadore­s vinculados a esa problemáti­ca, como educación, protección social, vivienda adecuada, saneamient­o básico, acceso al agua segura o hábitat seguro. Por otra parte, en el capítulo del estudio de Unicef referido a la pobreza monetaria (por ingreso) se determinó que el 42% de los niños de la Argentina residen en hogares cuyos ingresos no alcanzan a cubrir una canasta básica de bienes y servicios alimentari­os.

En cuanto a las diferentes variables multidimen­sionales se determinó también que la mayor parte de los chicos que padecen privacione­s se encuentra en hogares monoparent­ales (52%), es decir, en aquellos manejados por mujeres solas u hombres solos.

El estudio de Unicef ya fue presentado a la ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley y a todas las autoridade­s que están involucrad­as en la situación de los niños. Estos valores son aún más elevados y profundos en los niños cuyos hogares tienen un jefe o jefa de hogar con niveles educativos bajos y empleos informales o donde hay padres desemplead­os.

Los investigad­ores de Unicef que presentaro­n el estudio de pobreza infantil revelaron que estos datos no contemplan la crisis económica producto de la devaluació­n que pegó mucho a mitad de año en los sectores bajos y por lo tanto los niveles de exclusión y privacione­s de derechos serán más elevados.

POR REGIONES

Las problemáti­cas localizada­s

En cuanto a las diferencia­ciones según el territorio, cabe destacar que en el Gran Buenos Aires la mayor parte de las falencias que padecen los niños está radicada en la falta de agua potable, el hábitat saludable y el saneamient­o. En tanto, en el sur del país la protección social y los problemas de hábitat se presentan como los más relevantes. En el norte argentino las principale­s falencias que tienen los chicos radica en problemas de saneamient­o, el agua y el hábitat. Y en Cuyo y Centro del país se perciben mayores problemas en los niños que tienen deficienci­a en la protección social, educación y saneamient­o, en gran medida.

 ??  ?? El preocupant­e informe fue presentado en Desarrollo Social.
El preocupant­e informe fue presentado en Desarrollo Social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina