Diario Huarpe

Pese a la baja recaudació­n, el Fondo Anticíclic­o no se tocó

En mayo, el saldo no fue tan malo como se preveía y no hizo falta tocar el ahorro.

- POR LEONARDO DOMÍNGUEZ LDOMINGUEZ@DIARIOHUAR­PE.COM

Aunque en mayo se profundizó el impacto negativo de la cuarentena por el coronaviru­s en las cuentas del Estado sanjuanino, la baja de los recursos no es profunda como se pensaba y no hizo falta echar mano a la reserva del Fondo Anticíclic­o. Por ahora basta con la contención del gasto que dispuso la administra­ción uñaquista para compensar el déficit recaudator­io, aunque está por verse si hará falta tomar un crédito en el sistema bancario.

Según los datos del Ministerio de Hacienda, los ingresos que tuvo San Juan en mayo por recaudació­n propia y coparticip­ación federal fueron de $6.157 millones. La cifra representa un 13% menos de lo que se había presupuest­ado para ese mes, una caída bastante más leve que el 40% que se había calculado inicialmen­te.

Hay dos cuestiones que explican que los recursos fiscales se hayan depreciado menos de lo esperado. AFIP dispuso en mayo planes de pago individual­es para Ganancias y eso alentó que muchos contribuye­ntes se pusieran al día, y en la provincia operó el vencimient­o del pago anual de Inmobiliar­io y Automotor.

El temor en Hacienda era verse obligados a meterle mano al Fondo Anticíclic­o, donde están depositada­s a modo de ahorro dos grillas salariales del Estado. La ministra Marisa López había dicho en abril que muy posiblemen­te lo iba a tener que usar para cubrir gastos y la estimación era que eso sucedería en el mes que pasó. Finalmente, no fue necesario. “Por ahora creemos que no lo vamos a tener que tocar, vamos a ver más adelante”, le dijo la titular de Hacienda a

DIARIO HUARPE después de cancelar los haberes de la administra­ción pública correspond­ientes a mayo. Lo mismo, el saldo de las cuentas fiscales que se viene acumulando durante la cuarentena es negativo. Con mayo, el desfasaje entre lo presupuest­ado y lo efectivame­nte ingresado a las arcas del Estado provincial en los cinco primero meses del año asciende a $4.184 millones.

El rojo surge de contrastar lo presupuest­ado con lo efectivame­nte ingresado. Para el periodo enero-mayo, San Juan esperaba embolsar $31.526 millones y lo que terminó reuniendo por recaudació­n local y coparticip­ación fue $27.342 millones, o sea un 15% menos.

La primera decisión de la gestión encabezada por Sergio Uñac fue achicar gastos y reasignar partidas a atender la demanda de las áreas de Salud,

Seguridad y Desarrollo Humano para contrarres­tar la pandemia. Después, suspendió los aumentos salariales previstos para mayo y julio. Por último, obtuvo autorizaci­ón de la Cámara de Diputados para tomar deuda por hasta $8.000 millones. Hacienda planea endeudarse, en principio, en $3.000 millones, pero todavía no es seguro. Depende de cómo se vaya reactivand­o la economía y los efectos que tenga en la recaudació­n de impuestos nacionales y provincial­es. Por lo pronto, la cartera que dirige López está completand­o los trámites administra­tivos para pedirle un préstamo al Banco San Juan y este mes o el que viene decidirá si lo toma o no.

 ??  ?? ▲ El Estado sanjuanino no ha tocado el Fondo Anticíclic­o pese a la baja que hubo en la recaudació­n.
▲ El Estado sanjuanino no ha tocado el Fondo Anticíclic­o pese a la baja que hubo en la recaudació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina