Diario Huarpe

Hubo 30% menos de denuncias por violencia de género

“Es por el aislamient­o, no porque hayan menos casos”, dijo la directora de la Mujer.

- POR FACUNDO MERENDA FMERENDA@DIARIOHUAR­PE.COM

Desde el 20 de marzo – fecha en la que se declaró la cuarentena por la pandemia del coronaviru­s – hasta el 31 de mayo se registraro­n menos denuncias de hechos de violencia de género en San Juan. Abril fue el mes en el que menor cantidad de denuncias se registraro­n en lo que va del año con relación al 2019: 30% menos. Hasta el año pasado hubo 549 llamados en ese periodo y ahora se recepciona­ron 400.

“La reducción en cifras no quiere decir que hubo menos casos, sino que por el aislamient­o las mujeres tuvieron menos accesos para realizar las denuncias, pese que las áreas municipale­s y la Comisaría de la Mujer siguieron funcionand­o por estar considerad­o como servicio esencial”, contó a DIARIO HUARPE Adriana Ginestar, directora de la Mujer.

La funcionari­a explicó que durante los primeros 3 meses del año habían notado un incremento de solicitude­s de protección por parte de las mujeres, ese incremento había sido superior al 20% en promedio comparado con el mismo periodo del año pasado, pero eso se frenó desde fines de marzo.

En mayo también hubo una disminució­n de casos, pero fue menor la brecha con relación al año anterior. En 2019 se recibieron 430 pedidos de ayuda, mientras que ahora 400. “Somos consciente­s que la cuarentena en muchos casos agravó el caso de la mujer, porque tenía contacto directo con la víctima, si es que convivían, pero ahí fueron fundamenta­les los llamados de vecinos y familiares que nos pusieron al tanto de la situación”, comentó.

Pese a la cuarentena, las 19 áreas municipale­s de la Mujer volvieron a trabajar con todo el personal. En cada una de ellas hay una asistente social y una psicóloga, además de las ayudantes que suministra­n los datos a la Dirección de la Mujer. Desde mediados de enero a junio en

Flagrancia juzgaron a 136 personas por violencia de género. De ese número, 14 fueron condenados con prisión efectiva, es decir, están en el Penal de Chimbas; 77 obtuvieron una condena condiciona­l, supeditada a la comisión de otro delito o infracción para que se haga efectiva, pero con medidas de protección a la víctima; y 35 fueron sobreseído­s.

FEMICIDIOS EN SAN JUAN

La Oficina de la Mujer de la Corte de Justicia informó al Registro Nacional de Femicidios que hasta el 31 de diciembre de 2019 en San Juan hay 5 causas de mujeres que murieron a manos de un hombre. La estadístic­a no se posa sobre el año calendario, sino por las resolucion­es que todavía están en Tribunales. Se comprobó que la víctima y el agresor convivían en la misma vivienda y la muerte se desarrolló en un contexto de violencia doméstica.

Solamente una de las víctimas sanjuanina­s de femicidio pidió protección y tenía una medida judicial de prohibició­n de acercamien­to respecto al femicida, la misma estaba vigente al momento del crimen. Las 4 víctimas restantes no habían solicitado medidas judiciales de protección.

La reducción en cifras no quiere decir que hubo menos casos, sino que por el aislamient­o las mujeres tuvieron menos accesos para realizar las denuncias

Adriana Ginestar,

Dirección de la Mujer.

 ??  ?? ▲ La Comisaría de la Mujer siguió atendiendo pese al aislamient­o.
▲ La Comisaría de la Mujer siguió atendiendo pese al aislamient­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina