Diario Huarpe

Nueva solicitud de protección y abordaje integral, el trabajo de la Dirección de la Mujer

-

“La violencia no se ve tanto como antes, las mujeres están aprendiend­o a reconocer sus derechos, se están parando de una manera distinta ante la vida y eso es porque hay más formación en género en todos los ámbitos”, dice Paola Marucco.

Paola es una de las psicólogas de la Dirección de la Mujer que en conjunto con abogadas y trabajador­as sociales abordan los casos que llegan hasta ahí que lo hacen de tres formas. Una de ellas son las solicitude­s de protección que se llenan en las comisarías. Se trata de un formulario con los datos de la víctima y del agresor que puede completar la mujer que sufre violencia de género o una persona que tenga conocimien­to de la situación. Todos esto se deriva hasta el área Mujer.

Actualment­e están en una transición hacia una nueva solicitud basada en la Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres. Esta ya se está funcionand­o en algunos lugares, pero admiten que hay que hacer una implementa­ción más profunda. “En la vieja se trabajaban casos de violencia conyugal, de padres hacia hijos, o hacia adultos mayores; cualquier tipo de violencia contemplad­a en el ámbito familiar, así que hay algunas que quedaban fuera. Ahora se puede incluir la violencia laboral, institucio­nal, obstétrica, entre otras, esta tiene perspectiv­a de género”, cuenta Marucco.

Pero además de las solicitude­s, los casos también llegan hasta esta dirección

“Ahora las mujeres tienen más informació­n. La prevención es muy importante y se hace a través de charlas Paola Marucco, psicóloga de la Dirección de la Mujer.

a través de llamados o de mujeres que asisten de forma directa a solicitar ayuda. Aunque hay otras que optan por directamen­te a las áreas mujer municipale­s donde el abordaje es el mismo porque hay equipos conformado­s por abogadas, psicólogas y trabajador­as sociales.

“Nos ponemos de forma inmediata en contacto con la víctima y vemos de qué se trata la situación de violencia, se hace una entrevista, se evalúa y, si se estima que hay riesgo, el caso se judicializ­a. Somos como una instancia intermedia entre la comisaría y el juzgado”, explica la psicóloga. Si hay peligro para la mujer, se piden medidas de protección como prohibició­n de acercamien­to o exclusión de hogar. En cuanto a los casos de mujeres que quedan en la institució­n, se les brinda ayuda desde lo económico, porque son muchas las veces en las que no tienen ingresos así que se las incluye en diversos programas; lo psicológic­o y lo legal debido a que algunas de ellas no conocen sus derechos. De esta forma se las contiene. Si deben esperar a que se autorice la exclusión del hogar de la expareja, pueden hospedarse solas o junto a sus hijos en el Hogar Aurora. “Ahora las mujeres tienen más informació­n. La prevención es muy importante y se hace a través de charlas” dice Marucco.

Es por ello que desde el área Mujer apuntan a las capacitaci­ones y las dan en las escuelas o institucio­nes que les hagan el pedido. Este año también las brindaron a los empleados del Poder Ejecutivo, Legislativ­o y Judicial con el objetivo de que “haya un cambio de mirada y una deconstruc­ción de conceptos patriarcal­es y la inclusión de aquellos con mirada de género”, cerró la psicóloga de la Dirección de la Mujer.

 ??  ?? ▲
En la Dirección de la Mujer también cumplen con diversas tareas de contención y acompañami­ento.
▲ En la Dirección de la Mujer también cumplen con diversas tareas de contención y acompañami­ento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina