Diario Huarpe

Moratoria: se hicieron más de 50.000 y se regulariza­ron $780 millones

La última prórroga llegó a su fin. La pandemia atentó contra el pronóstico que había hecho el Ministerio de Hacienda.

- LEONARDO DOMÍNGUEZ PoR ldominguez@diariohuar­pe.com

Tras ocho meses de vigencia y distintas prórrogas, la moratoria para el pago de impuestos atrasados bajó el telón ayer. En todo ese tiempo, miles de contribuye­ntes que le debían al fisco sanjuanino regulariza­ron deuda por cerca de $800 millones. Si bien se trata de una suma importante, está muy por debajo de lo que se había proyectado.

La moratoria se implementó a partir de abril, como una medida extraordin­aria para alentar a los morosos a que se pongan al día con el Estado provincial. A tono con la que lanzó AFIP a nivel nacional, el plan de facilidade­s se prorrogó tres veces y ayer fue el último día de vigencia. Según los datos suministra­dos por el Ministerio de Hacienda, se firmaron 50.109 moratorias, de las cuales 32 se realizaron de contado. Las demás fueron planes de pago, es decir que el deudor hizo un pago inmediato y el resto lo financió en la cantidad de cuotas que le permitía el sistema de acuerdo al monto adeudado y la antigüedad. En total, se regularizó deuda por un equivalent­e a $780 millones. De esa cantidad, el Estado sanjuanino ya embolsó $270 millones y el resto debería ingresar a las arcas provincial­es a medida que vayan venciendo las cuotas de los distintos planes de pago.

La decisión política de sacar una moratoria se tomó a fines del año pasado, cuando nadie imaginaba que habría una pandemia. Por entonces, los cálculos en el Ministerio de Hacienda decían que podría ser instrument­o para que los contribuye­ntes que tiene cuentas pendientes en materia de impuestos locales normalizar­an $1.500 millones.

Lo que finalmente se regularizó fue un poco más de la mitad. El secretario de Hacienda, Gerardo Torrent, lo atribuyó a los efectos que la pandemia del coronaviru­s generó en la economía local y nacional. “Sin dudas que ha sido el factor que más afectó”, aseguró el funcionari­o.

La propagació­n de la enfermedad obligó a las autoridade­s locales a reasignar partidas, para reforzar especialme­nte las áreas de Salud y Seguridad. Por otro lado, la paralizaci­ón de las distintas actividade­s económicas mientras duró la Fase I hizo que cayera fuertement­e el nivel de producción y la capacidad de pago de los contribuye­ntes, y la retracción se tradujo en menos recaudació­n impositiva. Rentas apenas está llegando a la matea presupuest­ada, resignando varios puntos frente a la inflación. Por primera vez en muchos años, como pasa en las otras provincias argentinas, San Juan terminará 2020 con déficit. La estimación oficial es que el rojo será de unos $1.500 millones.

 ??  ?? ▲ El desafío ahora es que los contribuye­ntes que adhirieron a la moratoria paguen sus cuotas y que el dinero regulariza­do entre a las arcas del Estado.
▲ El desafío ahora es que los contribuye­ntes que adhirieron a la moratoria paguen sus cuotas y que el dinero regulariza­do entre a las arcas del Estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina