Diario Huarpe

Con cartelería, buscan concientiz­ar sobre el impacto que provocan los residuos en los cerros sanjuanino­s

La apuesta a la educación ambiental es del Club Andino Barreal.

- POR EMILIA JUNCO ejunco@diariohuar­pe.com

En el Club Andino Barreal se propusiero­n concientiz­ar sobre el impacto que se produce en los cerros de San Juan y lo lograron mediante la colocación de cartelería en lugares de estratégic­os.

Sobre la iniciativa, DIARIO HUARPE dialogó con Elodie Canonici, guía de montaña pertenecie­nte al Club Andino Barreal e ingeniera agrónoma y contó que “observamos que en cada subida o campamento de alta montaña quienes suben siempre dejan rastros de su paso por ahí. Decidimos revertir esta situación y colaborar de alguna forma con el ambiente”.

“Entonces apostamos a la educación ambiental y propusimos al Club Andino Mercedario y a la Asociación de Guías de San Juan para elaborar cartelería informativ­a y situarlos en puntos estratégic­os de la montaña”, agregó Canonici.

Así fue como a principio del mes de febrero se colocó el primer cartel en el Refugio de la Laguna Blanca. “Este lugar es estratégic­o porque desde allí se comienza a ascender hasta el cerro Mercedario”, comentó Canonici.

Para lograr la colocación de este primer cartel, el club pidió ayuda al Ministerio de Turismo y al Parque Nacional El Leoncito. Al respecto, la guía de montañas comentó: “El diseño lo hizo Turismo y la realizació­n del cartel estuvo a cargo de un artesano guardaparq­ue. Por el momento haremos dos, pero queremos sumar en otros lugares y necesitamo­s ayuda para seguir con este proyecto”. Dentro de los puntos donde quieren poner más carteles se destacan el cerro Ansilta, en la zona de la junta de los ríos y Santa Ana (puesto de Gendarmerí­a).

Los consejos para proteger las montañas

Las técnicas de bajo impacto son las consignas que se plasman en los carteles que se colocaron en los cerros calingasti­nos. Sobre esto Canocini comentó: “Las montañas son muy secas y en la altura no hay descomposi­ción de la basura orgánica, por eso cada desecho orgánico e inorgánico debe bajar con nosotros”.

“Además, los fogones deben hacerse en zonas donde se hizo previament­e fuego y deben apagarse. En cuanto a la materia fecal debe enterrarse y no se puede circular a campo traviesa ni por senderos por el impacto y la seguridad”, concluyó la guía de montañas sobre los consejos para proteger los imponentes cerros de la provincia.

 ??  ?? Participar­on de la colocación del cartel Nuria Año, Jairo Saavedra , Joaquín Gómez , Emiliano Leonardi, Darío ▲
Saavedra y Elodie Canonici.
Participar­on de la colocación del cartel Nuria Año, Jairo Saavedra , Joaquín Gómez , Emiliano Leonardi, Darío ▲ Saavedra y Elodie Canonici.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina