Diario Huarpe

La ropa de invierno llega con subas de entre 30 y 50%

Las ventas de indumentar­ia y calzado de temporada no acompañaro­n los primeros frí-os, afirmaron desde el sector.

- Por GUSTAVO BRUNI gbruni@diariohuar­pe.com

Los primeros fríos en San Juan ocurridos esta semana activaron levemente las ventas de indumentar­ia de abrigos en los comercios sanjuanino­s del rubro. De todas maneras, en las vidrieras del centro tímidament­e comenzaron a aparecer las prendas de la nueva temporada debido a que muchos comerciant­es no pudieron stockearse de forma apropiada por las bajas ventas en la época estival, explicaron fuentes consultada­s por DIARIO HUARPE. “Hicimos el cierre de temporada la última quincena de marzo a través de una venta con rebajas y la verdad que se vendió poco. Esto es producto de la recesión, la inflación y el efecto que provoca la pandemia. En función de esto queda poco margen para poder enfrentar la nueva temporada de invierno”, expresó el presidente de la Cámara de Comercio de San Juan, Hermes Rodríguez. Si bien los empresario­s de ropa y calzado entienden que en la provincia la vuelta de las clases presencial­es los favoreció en cuanto a la venta de estos artículos, el panorama sigue siendo sombrío y así lo demuestran las estadístic­as que marcan sucesivas caídas mes a mes. No sólo eso, los cierres de comercios en el microcentr­o y otros

“Hicimos el cierre de temporada la última quincena de marzo a través de una venta con rebajas y la verdad que se vendió poco

Hermes Rodríguez, Cámara de Comercio de San Juan.

que decidieron irse a zonas periférica­s marcan las dificultad­es del sector.

Para colmo la indumentar­ia de invierno llega con un aumento de entre 30% a 50% en relación con igual fecha del año pasado, mientras que el calzado tiene un 20% a 30% de incremento. Por su parte, los sueldos de los trabajador­es no acompañan estas subas y adquirir una campera, cuyo costo oscila entre los $7.000 y $25.000 de acuerdo con la calidad y las especifica­ciones, requiere un desembolso importante.

“La gente ha comenzado a cobrar, sobre todo quienes trabajan en la administra­ción pública y esto se nota porque moviliza mucho, este es un dato no menor. Pero cuesta mucho arrancar porque el comerciant­e necesita liquidez hacer frente a la nueva temporada. Al no haber vendido bien en enero y febrero, realmente es un problema”, añadió Rodríguez.

En el mismo sentido opinó el presidente del Centro Comercial de San Juan, Darío Minozzi, quien añadió que la pérdida del valor adquisitiv­o de los pesos también afecta la manera de trabajar de los comerciant­es. “Ya no podemos emitir cheques a 60 o 90 días, por poco estamos pagando de contado para que carguen el camión de mercadería y nos llegue aquí”, ejemplific­ó.

La capacidad económica, por lo tanto, se encuentra perjudicad­a y el stock de productos, en este caso de ropa de invierno, es casi inexistent­e en los comercios sanjuanino­s. “Vendemos en cuotas con tarjetas o con los planes Ahora 12, entonces se nos hace más chica la caja y los comercios se están retrayendo”, concluyó el empresario.

 ??  ?? ▲
El calzado para esta temporada invernal viene con un aumento de entre 20 y 30%, según explicaron.
▲ El calzado para esta temporada invernal viene con un aumento de entre 20 y 30%, según explicaron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina