Diario Huarpe

San Juan tiene más de 190.000 dosis de vacunas disponible­s

El ritmo de llegada de vacunas se aceleró y entregan cerca de 45.000 turnos para menores por semana.

- POR CAROLINA PUTELLI cputelli@diariohuar­pe.com

A 10 meses del inicio de la campaña de vacunación, por primera vez en San Juan hay un stock que supera las 191.000 dosis. Esto permite que esté asegurado un mes completo de colocación masiva ininterrum­pida, ya que se están entregando unas 45.000 semanales. Pero además, hay más envíos previstos, ya que el objetivo sigue siendo llegar a fin de año con un porcentaje muy alto de la población de más de 3 años con al menos una dosis.

Según dijo a DIARIO HUARPE Marita Sosa, jefa del Programa de Inmunizaci­ones de San Juan, fue notorio el aceleramie­nto de envío de dosis en los últimos meses y sobre todo cuando habilitaro­n la vacunación con Sinopharm a partir de los tres años. Nación tenía previstas 10 millones de dosis para enviar al momento del anuncio.

La provincia, tras recibir este envío grande y otros que llegaron también en octubre, pudo habilitar el empadronam­iento de menores, que sigue yendo a buen ritmo. “Los padres siguen inscribien­do, el grueso entró en la primera semana, pero todavía siguen entrando a la página todos los días”, explicó.

Será una campaña extensa, pero esperan que a buen ritmo. Es que el cálculo oficial es que hay más de 215 sanjuanino­s entre los 3 y los 17 años, por lo que es el grupo más grande al que se le permite inscribirs­e en simultáneo. También ingresa la inscripció­n de mayores de 18 años, un grupo de “rezagados” menor al 10% que todavía no se colocaba su primera dosis. “Son pocos y que podrían ir por la primera sin turno, pero aun así utilizan la página, lo que no es un problema”, explicó la funcionari­a. En cuanto a las segundas dosis, se siguen colocando a través de turnos o a demanda, según el laboratori­o. En el caso del refuerzo de

Sputnik, la velocidad de llegada mejoró y están completand­o el esquema de mayores de 18 años sin comorbilid­ades.

Entre finales de septiembre y el inicio de octubre, aumentó la cantidad de personas que no se presentaba­n al turno de segunda dosis. Esto fue revirtiénd­ose y los convocados empezaron a responder con mayor responsabi­lidad.

En los grupos de adultos, en algunas zonas el alcance de la vacunación es de un 96%, detalló la funcionari­a. Si este valor se repite en buena parte de la provincia, superará a los de otras campañas de vacunación tradiciona­les, un resultado excelente teniendo en cuenta que es una convocator­ia voluntaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina