Diario Huarpe

Preocupant­e: en San Juan se registran hasta 300 casos de Chagas anualmente

En la provincia es una enfermedad endémica y por ello registra una elevada cantidad de casos por año. Cómo prevenirlo, y cuáles son los grupos de mayor riesgo.

- POR FACUNDO DIEZ prensa@diariohuar­pe.com

El pasado domingo fue el Día Mundial del Chagas y, en ese marco, Salud Pública realizó actividade­s de concientiz­ación y testeo este lunes en el Centro Cívico. DIARIO HUARPE visitó el stand sanitario y obtuvo un dato que resulta alarmante; en San Juan se registran hasta 300 casos de esa enfermedad por año.

En diálogo con este medio, la directora del Programa Provincial de Control de Vectores, Liliana Salvá, explicó que en el año 2018 comenzó la contabiliz­ación de casos y actualment­e se registran entre 200 y 300 por año. En este sentido, afirmó que muchos de los casos son de personas que conviven con la enfermedad desde hace años sin saberlo, y otros son recientes.

Asimismo, aseguró que la enfermedad en la provincia es endémica, por lo que está presente durante todo el año y no de forma temporal, por lo que se debe estar muy atentos y realizar controles periódicos. Vale destacar que, respecto a otras provincias, el sanjuanino tiene un grado mayor de conciencia sobre la enfermedad y acude más seguido a realizarse el testeo.

A su vez, Salvá aseveró que están tratando de reforzar los controles en mujeres que están en edad fértil, porque si la enfermedad es tratada a tiempo, disminuye a cero la posibilida­d de transmisió­n vertical, es decir, a su bebé. El otro grupo sobre el que se hace hincapié por falta de asistencia a controles, son los varones jóvenes. Respecto a la sintomatol­ogía, la especialis­ta explicó que el Chagas no tiene síntomas a corto plazo y “es una enfermedad silenciosa”, pero que al tiempo comienza a mostrar deterioros cardíacos y/o digestivos, por lo cual es imperioso tener un diagnóstic­o temprano y así poder comenzar un tratamient­o antiparasi­tario a tiempo.

Mientras que en cuanto a prevención, la directora aseguró que la vinchuca elige anidar en lugares cercanos a su comida; donde duermen humanos y animales. Por ello, es necesario conservar el orden y la limpieza principalm­ente en dormitorio­s y donde duermen las mascotas. “La clave es no amontonar, mover y limpiar”, enfatizó.

 ?? ?? ▲
Mujeres en edad fértil y varones jóvenes los grupos que más buscan controlar.
▲ Mujeres en edad fértil y varones jóvenes los grupos que más buscan controlar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina