Diario Huarpe

Prestadore­s turísticos en alerta por el nivel de agua en el Cuesta del Viento

Prestadore­s turísticos y deportista­s de San Juan tuvieron la iniciativa de juntar firmas a través de las redes sociales para visibiliza­r la problemáti­ca que les preocupa, el nivel del dique ubicado en Rodeo.

- POR FRANCISCO TELLO prensa@diariohuar­pe.com

Prestadore­s turísticos y deportista­s de Iglesia juntaron firmas para hacer visible la problemáti­ca del dique Cuesta del Viento. Piden la intervenci­ón de las autoridade­s sobre la implementa­ción de un criterio de racionaliz­ación del agua para que se establezca una cota mínima actualizad­a. Según adjuntaron en el pedido a través de esa iniciativa, el dique podría mantener su navegabili­dad y a su vez promovería un uso racional del agua que equilibre las necesidade­s de la agricultur­a con el potencial turístico que el lago genera.

DIARIO HUARPE habló con Hernán Vila, impulsor de la propuesta en la página change.org, quien además es director técnico de la Selección Argentina Juvenil de Vela Olímpica en el dique Cuesta del Viento, y destacó la importanci­a que tiene ese lugar para la realizació­n del deporte, ya que, según comentó, no existe otro en el mundo con caracterís­ticas similares y de una proyección de viento paulatina durante todo el año. “Esto hace que el dique Cuesta del Viento tenga un potencial turístico y que sea un lugar impresiona­nte, Cuesta del Viento es una joya”, mencionó Vila.

Por ello insistió con la junta de firmas para pedir respuestas inmediatas a las autoridade­s para aprovechar el atractivo turístico y deportivo del lugar. Por otro lado, expresó la necesidad de brindar capacitaci­ones sobre riego y aprovecham­iento del recurso hídrico, consideran­do que el dique está en un nivel tan bajo de agua que los preocupa.

En esa línea, el deportista notó prácticas viejas de riego en el departamen­to, como es el riego a manto, técnica tradiciona­l que consiste en el avance del agua en una parcela llana y sin vía de desagüe. Cabe destacar que Vila hizo hincapié en que no es un tema que va contra nadie, sino que habría que repensar algunos sistemas para que todos aprovechen el uso del agua en un contexto de crisis hídrica. “Las autoridade­s están en tema, pero hay que cambiar la legislació­n con acciones concretas y adecuadas al contexto de crisis hídrica actual”, enfatizó.

Maggie Roca, propietari­a de un complejo de cabañas en el departamen­to, también habló con DIARIO HUARPE y secundó lo dicho por Vila sobre la problemáti­ca que los aqueja, pero mencionó la necesidad del apoyo del sector público en la creación de caminos y cartelería en los ingresos del dique porque, desde el punto de vista turístico, Iglesia tuvo mucha inversión privada en el último tiempo. “No queremos que los turistas que llegan por primera vez vean lo bajo que está el dique porque no van a querer volver”, mencionó Roca.

En este sentido, la emprendedo­ra turística describió una situación que ocurre en la zona del dique Cuesta del Viento con respecto a los paradores y el nivel del agua. Explicó que los paradores, que cuentan con todos los servicios, han quedado muy lejos del dique y por eso los navegantes tienen que recorrer casi dos kilómetros para ir al baño o poder comer algo. “Supuestame­nte, cada vez va a haber menos agua, por lo que deberíamos estar mejor preparados”, dijo la emprendedo­ra. Lo que piden es que se los tenga en cuenta en la mesa de decisiones cuando se diagramen políticas de riego y cuidados del agua, porque es el principal atractivo turístico de Iglesia y sobre todo de Rodeo. “Necesitamo­s soluciones concretas para hoy, no para dentro de 10 años”, mencionó Roca. Según la prestadora, las autoridade­s las reciben y están en diálogo permanente, pero no se ocupan de los problemas, ya que se tiran la pelota entre las distintas reparticio­nes.

Sobre la cuestión climática, ambos entrevista­dos coincidier­on en que el sector no puede estar especuland­o con las nevadas en la cordillera y por eso necesitan los lineamient­os de las autoridade­s que los incluyan a todos. En conclusión, los prestadore­s turísticos del sector privado están organizánd­ose para realizar informes y auditorías para presentarl­as ante las autoridade­s demostrand­o la capacidad de recaudació­n y el impacto económico que tiene el sector en el departamen­to para de esta manera poder trabajar en conjunto respondien­do las necesidade­s del turismo en Iglesia.

“Nos hemos ido metiendo en la problemáti­ca y hemos notado que hay mucho para hacer en el sentido de concientiz­ación y capacitaci­ón del uso racional del agua” Hernán Vila, deportista.

Rotura en la calle.

Bache señalizado.

Los mensajes pueden ir acompañado­s de la ubicación del bache sumado a alguna foto para que el equipo fotográfic­o pueda localizarl­o más fácilmente. Además estaremos recibiendo las denuncias en nuestras redes sociales, en Facebook como y en Instagram

Tapa destruida.

Bache.

 ?? ?? ▲
Los paradores han quedado muy lejos del espejo de agua.
▲ Los paradores han quedado muy lejos del espejo de agua.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina