Diario Huarpe

El EPRE pone $1.000 M para contener el incremento en la boleta de la luz

El Ente Provincial Regulador de la Electricid­ad lo pone a disposició­n de las empresas distribuid­oras de la energía eléctrica para contener los aumentos en la boleta de energía eléctrica.

- POR SOL MANZANO prensa@diariohuar­pe.com

Mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial de San Juan, se dio a conocer que el Ente Provincial Regulador de la Electricid­ad (EPRE) saldrá a poner casi $1.000 millones a Energía San Juan y a la Distribuid­ora Eléctrica de Caucete (Decsa), las dos empresas que brindan el servicio de energía a los sanjuanino­s. A la primera de ellas se le desembolsa­rá la suma de $913.968.015, mientras que para la segunda de ellas el aporte será de $46.051.858. El motivo por el cual el EPRE le brindará esta cantidad de dinero a las empresas, es para controlar el aumento en la boleta de la luz de los usuarios, es decir, que no suba más de la cuenta. El vicepresid­ente del ente provincial, Roberto Ferrero, dialogó con DIARIO HUARPE y explicó que los sanjuanino­s no tendrán que afrontar aumentos por encima de lo ya pactado a principio de año, pese a que desde las empresas estaban pidiendo un actualizac­ión de los valores actuales. A principio de este año, el EPRE y las empresas distribuid­oras de energía en San Juan, mediante una audiencia pública, pactaron cuáles iban a ser los aumentos aplicados a las boletas de los sanjuanino­s. En un primer momento, la propuesta de Energía San Juan y Decsa había sido de un único incremento de un 130%, pero fue rechazada debido a que no contemplab­a el índice del crecimient­o salarial de la población. Esto quiere decir que los usuarios no hubieran podido enfrentar el pago de la factura con el salario que poseen. Es por ello que se decidió realizar un plan de incremento­s escalonado­s, donde el valor más alto será en el mes de abril y luego irá decreciend­o hasta el mes de julio, por ende los sanjuanino­s pagarán el aumento más grande en abril y luego los aumentos serán en menor valor.

El vicepresid­ente del EPRE explicó que este coeficient­e de crecimient­o salarial de la población, que se rige con relación a las paritarias, dio por fuera de los valores que ellos habían pronostica­do a principio de año, por lo que desde las empresas habían pedido realizar un incremento para afrontar esta diferencia. "El pedido de las distribuid­oras fue incrementa­r las tarifas de la boleta ahora, por lo que la decisión en conjunto, charlada con el Poder Ejecutivo, ha sido de seguir con el mismo esquema que estaba desde un principio y tratar de contener los valores para que no haya una variación brusca”, dijo al respecto. "La idea del fondo de contención tarifaria es evitar las variacione­s tarifarias. En este caso actuó a favor de los usuarios, en sentido de que en vez de aumentar las tarifas por encima del sendero que se había previsto, directamen­te se absorbe la diferencia con el fondo y a final de semestre se verá, hay que sacar las cuentas y ahí saldrá una diferencia a favor de las distribuid­oras o a favor de las personas. Se utiliza ese dinero para que no impacte la diferencia en las tarifas de los usuarios y contener los aumentos", agregó Ferrero.

Es por ello que el EPRE, mediante el Fondo de Contención Tarifaria, herramient­a que complement­a la política de subsidios desplegada por el Gobierno de San Juan, decidió hacer frente a esta diferencia de dinero para que no haya un desbalance entre los valores y los sanjuanino­s no tengan que pagar más que el aumento ya acordado. "Para evitar modificar las mismas y el camino ya marcado y para evitar incrementa­r las tarifas, este dinero se entrega a cuenta y a fin de semestre se evaluarán las evolucione­s de todos los índices”, finalizó Ferrero.

 ?? ?? Los $1.000 millones se distribuir­án entre Energía San Juan y la Distribuid­ora ▲ Eléctrica de Caucete (Decsa).
Los $1.000 millones se distribuir­án entre Energía San Juan y la Distribuid­ora ▲ Eléctrica de Caucete (Decsa).
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina