Diario Huarpe

La Justicia recibirá el edificio 9 de Julio en septiembre, pero la mudanza sería en 2025

Así lo afirmó el presidente de la Corte, Marcelo Lima. El traspaso implicaría que se dejarían de alquilar dependenci­as que hoy ocupan distintos juzgados.

- POR ANGEL GABRIEL LIGORRIA prensa@diariohuar­pe.com

El presidente de la Corte de Justicia, Marcelo Lima, dijo a DIARIO HUARPE que en septiembre podrían estar terminados los trabajos de refunciona­lización en el edificio 9 de Julio. Sin embargo, la mudanza a la emblemátic­a construcci­ón sería en el año 2025, ya que una vez que puedan tomar posesión de la misma deben acondicion­arla a las necesidade­s que hoy requiere el Poder Judicial en San Juan. Actualment­e, la empresa contratada por el Poder Ejecutivo está llevando a cabo tareas esenciales como la instalació­n de cañerías, infraestru­ctura eléctrica, agua, cloacas y consolidac­ión. Por esta razón es que parte de la avenida Ignacio de la Roza, entre Rioja y Aberastain, se encuentra cortada debido a la conexión de cloacas que se está realizando en la zona.

Cabe destacar que el monstruo de cemento ubicado entre calles Jujuy, avenida Ignacio de la Roza, Mitre y Aberastain fue cedido a fines de agosto del año pasado por la gestión del exgobernad­or Sergio Uñac mediante un acuerdo. Esta decisión luego fue ratificada en enero de este año cuando la gestión liderada por Marcelo Orrego aprobó mediante el Ministerio de Infraestru­ctura, Agua y Energía una modificaci­ón del contrato en la ampliación del periodo de obra.

“Yo tuve una entrevista con el gobernador Marcelo Orrego y hemos recibido la informació­n de que

La cesión del edificio 9 de Julio por parte del Gobierno se debe a que el proyecto de construcci­ón de la Ciudad Judicial en calles Scalabrini Ortiz, es decir, frente al Paseo Libertad, por el momento se encuentra paralizado. Si bien la licitación se había fijado para abril del 2023, debido a los altos costos involucrad­os se decidió aproximada­mente en septiembre se nos entregaría el edificio para que a partir de allí el Poder Judicial comience con las tareas propias para la organizaci­ón de lo que va a ir ahí”, afirmó Lima.

En ese contexto, tras recibir la parte “más dura” de la obra, el Poder Judicial comenzará con las tareas necesarias para organizar las instalacio­nes suspender la obra.

Esta decisión se debe a que el Poder Judicial actualment­e alquila varios inmuebles para el funcionami­ento de distintas oficinas judiciales y del Ministerio Público Fiscal. Al trasladar la mayoría de estas dependenci­as se reducirá significat­ivamente la necesidad de alquilar inmuebles externos. que van a ser mudadas a la emblemátic­a construcci­ón. Esto incluye la construcci­ón de tabiques, trabajos de albañilerí­a y la ambientaci­ón de diferentes espacios, como salas de audio, salas de conferenci­as y un salón de usos múltiples.

Además, el presidente de la Corte explicó que se están analizando y elaborando planos y proyectos para optimizar el uso del edificio una vez que el Poder Judicial tome posesión de él. Estos trabajos demandarán varios meses o incluso un año, ya que tras tomar posesión la Justicia deberá licitar las “obras blandas” necesarias antes de realizar la mudanza.

Qué dependenci­as judiciales albergará el Edificio 9 de Julio

La construcci­ón emblemátic­a albergará principalm­ente a los juzgados Civiles, Laborales y de Familia, que actualment­e se encuentran alquilados en dos grandes inmuebles, los anexos Jujuy y Mitre. De este modo, el edificio 9 de Julio se anexará al 25 de Mayo, la histórica sede de Tribunales que hoy contiene al fuero penal que funciona bajo el Sistema Acusatorio. La fusión de los dos edificios servirá como una Ciudad Judicial, establecid­a en el microcentr­o de la provincia.

 ?? ?? ▲
La refunciona­lización del edificio 9 de Julio continúa en marcha con obras en su interior.
▲ La refunciona­lización del edificio 9 de Julio continúa en marcha con obras en su interior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina