El Cronista

Para sostener la nueva tarifa, lo que se puede reducir son los impuestos

- HERNÁN DE GOÑI Director Periodísti­co hdegoni@cronista.com Twitter @hdegoni

La discusión en la Argentina por el costo de los servicios que subsidiaba el Estado ya tiene un partido ganado: buena parte de la sociedad tiene claro que los precios que se pagaban al cabo de doce años de congelamie­nto tarifario eran ridículos. El debate en el que quedó inmerso ahora el Gobierno, a instancias de la oposición pero también de sus aliados en el Congreso, es si el proceso de aumentos que comenzó en 2016 puede volverse más razonable. O sea, si el gradualism­o puede transforma­rse en hípergradu­alismo.

Sin embargo, la informació­n que tienen los usuarios de luz y gas sobre cuánto cuesta la energía que consumen es bastante escasa, en parte porque el macrismo prefiere no meter temas áridos y técnicos en el debate púbico. Por eso si bien hay tolerancia (baja) a los aumentos, también prevalece como criterio extendido que el poder de compra del salario y la tarifa deben mantenerse proporcion­ales, como si hubiera una obligación del Estado de garantizar un consumo constante. Es una pretensión atada al pasado, no a la realidad presente: hoy el gas no sobra, sino que debe ser importado en barco para satisfacer las necesidade­s de hogares y empresas. Y el precio al que se cobra tampoco refleja lo que sale extraerlo, inyectarlo y distribuir­lo.

Si el Estado debe resignar ingresos (menor aumento de tarifas implica volver a subir el gasto en subsidios), la forma más fácil de compensarl­os es emitiendo más deuda, un punto que también es cuestionad­o políticame­nte. Esa cuenta, de todos modos, es muy macro y sería difícil transmitir qué se gana y qué se pierde. Si el Gobierno no quiere aplanar los aumentos para no dar una señal negativa a las empresas que deben financiar sus inversione­s, lo que puede hacer es resignar parte de los impuestos que recauda con las tarifas (casi 25% de la factura final) para que el usuario sienta el beneficio. Lo que le pedirá Macri a sus aliados es que acepten que este eventual sacrificio se compense con la reducción de otros gastos. Nada es gratis en la economía.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina