El Cronista

El Central tienta a los bancos para que reduzcan sus tenencias de Lebac

La tasa de la Lebac a un mes en la que invierten empresas e individuos quedó en 26,30%, por debajo de los 26,50% que paga la letra a 7 días Leliq reservada a los bancos

- MATÍAS BARBERÍA mbarberia@cronista.com

La Leliq a 7 días paga una tasa nominal mayor que la Lebac y en un plazo más corto

Es una señal para que las entidades se saquen de encima su parte de la “bola de nieve” de Lebac

En el último mes el Banco Central (BCRA) redujo 20 puntos básicos la tasa que paga por su instrument­o más famoso, la Lebac a un mes, para llevarla a su actual 26,30% que implica un descenso de casi 250 punto básicos desde el nivel al que estaba al cierre del año pasado. Este retroceso en el premio que ofrece la letra en la que pueden invertir entidades financiera­s, empresas e individuos por igual contrasta con la estabilida­d en el rendimient­o de otra letra, a 7 días, creada este año y en la que sólo pueden colocarse bancos. La Leliq a 7 días paga una tasa nominal mayor que la Lebac, y en un plazo más corto, una señal para que las entidades financiera­s se saquen de encima su parte de la “bola de nieve”.

“En principio, para los bancos es una señal de que les conviene deshacer Lebac y tomar Leliq a 7 días, por la diferencia de tasa que paga la Leliq pero también porque sugirió que puede haber una suba de tasa de referencia en mayo y ante esa posibilida­d lo lógico es poner el dinero a los plazos más cortos posibles, para no perderse la suba de tasa”, dijo Belisario Álvarez de Toledo, de Consultati­o Asset Management. “En un sentido más amplio, lo que podría estar haciendo es tratar de regular la liquidez a través del sistema bancario y no en forma directa con Lebac, porque ese es el único sentido de ofrecer más tasa a los bancos que a las empresas no financiera­s e individuos”, agregó.

El rendimient­o de la Lebac a un mes, el instrument­o de regulación monetaria que se transformó en una de las alternativ­as de inversión favoritas de bancos, fondos, empresas y hasta personas físicas, quedó este mes en 26,30%, 20 puntos por debajo del “piso del corredor de pases a 7 días” en el que el BCRA se apoya para conducir su política monetaria (el centro de ese corredor, con techo en 28%, es la tasa de referencia fijada en 27,25% desde enero último).

Esta anomalía, que una de las tasas más importante­s que controla el BCRA quede afuera del corredor que suele contenerla, ya se ha visto en el pasado y no es ninguna casualidad: la mesa de operacione­s de la autoridad monetaria fue bajando el piso de la Lebac a un mes hasta dejarla llegar a su nivel actual a través de sus ventas diarias en el mercado secundario.

La tasa del piso del corredor de pases a 7 días coincide con la de el instrument­o de regulación monetaria más nuevo con el que cuenta el BCRA, las Letras de Liquidez (Leliq) a 7 días de plazo, creadas en enero de este año. Con un rendimient­o del 26,50% anual, fueron creadas con la idea de que su rendimient­o coincida con el piso del corredor de pases a 7 días. Y, a diferencia de la Lebac que puede ser suscripta por cualquier persona o empresa, la Leliq sólo puede ser operada por bancos.

Una tasa de 26,50% a 7 días, como la que paga la Leliq desde enero, está por encima del 26,30% al que cayó la Lebac a un mes en las últimas semanas. Pero no sólo en términos nominales: en un plazo de 28 días como al que fue emitida la última Lebac a un mes en la licitación del martes pasado la Leliq se puede renovar tres veces, con lo cual la tasa pasa a ser compuesta. El rendimient­o de colocar y renovar cuatro Leliq seguidas equivale a una tasa de 28,70%, 40 puntos básicos por encima de la Lebac a 8 días.

“El BCRA parece querer, de a poco, empezar a desarmar el stock de Lebac”, dijeron en el mismo banco. “Es una tasa que no paga Ingresos Brutos, con lo cual los bancos la perciben íntegra, y tiene muchas facilidade­s para el manejo de liquidez, como que se cobra temprano por la mañana. Entiendo que el objetivo es canalizar la tasa de política monetaria a través de los bancos, porque si se profundiza la diferencia entre las tasas empieza a ser negocio para empresas no financiera­s e individuos colocar su dinero en los bancos y que ellos vuelquen esa liquidez a los instrument­os del BCRA”, agregaron.

‘No es totalmente injustific­ada la diferencia de tasa entre Leliq y Lebac, porque como la Lebac tiene más demanda es más líquida, con lo que es lógico que pague un poco más la Leliq‘, dijeron en la mesa de otro banco. ‘Pero así y todo, yo creo que de a poco el BCRA camina hacia el fin de las Lebac, porque tiene mucho sentido que trate de manejar la política monetaria a través de los bancos, como se hace en todo el mundo, y que estos trasladen su decisión de tasa al resto de los agentes con mejores tasas de depósitos, porque eso hace crecer al sector financiero, al ahorro y al crédito‘, agregó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina