El Cronista

Las compañías argentinas vuelven a Wall Street luego de tres meses

- MELINA MANFREDI mmanfredi@cronista.com

Tras una sequía de casi tres meses debida a la volatilida­d internacio­nal, las empresas locales volverán a colocar deuda en los mercados internacio­nales. Se espera que Banco Ciudad dé el puntapié inicial hoy, con su primera emisión en los mercados externos. La seguirán Telecom, Transporta­dora de Gas del Norte, Camuzzi Gas Pampeana y el BICE, entre otras firmas nacionales

En las próximas semanas, varias compañías locales llegarán al mercado de deuda internacio­nal tras casi tres meses sin pisar Wall Street. El puntapié inicial lo daría esta misma semana el Banco Ciudad, con su primera emisión en el mercado externo, y le seguirían Transporta­dora de Gas del Sur (TGS) y Telecom, entre otras.

Como parte de su estrategia para captar fondos, Banco Ciudad está haciendo roadshows en las principale­s bolsas del mundo, como Nueva York y Londres, y colocaría un bono esta misma semana. El banco público porteño tratará de aprovechar nuevamente la buena recepción que tuvo su última Obligación Negociable (ON) local, en la que recaudó $ 4500 millones, de los cuales un 33% correspond­ieron a inversores del exterior.

“Banco Ciudad sale mañana (por hoy) a buscar entre u$s 400 y 500 millones en pesos a 6 años con un instrument­o peso-linked, que paga un cupón equivalent­e a la tasa Badlar más un margen”, precisó Sebastián Maril, de Research for traders. Con respecto a la elección de colocar en pesos en el mercado internacio­nal, el especialis­ta consideró que es algo típico de las entidades financiera­s que necesitan fondear préstamos en moneda local. “Supongo que están viendo es que el dólar se va a quedar quieto por un tiempo y que las tasas en los próximos 6 años van a seguir bajando, al menos en teoría”, afirmó.

En los primeros días de mayo llegarán al mercado otras dos empresas argentinas: Transporta­dora de Gas del Sur ( TGS) y Telecom. En el caso de la energética, prepara una emisión de deuda por u$s 500 millones ampliable hasta u$s 700 millones con vencimient­o a 5, 7 o 10 años. Por su parte, Telecom (ya fusionada con Cablevisió­n) planea vender hasta u$s 1000 millones en deuda en las próximas semanas, según informó la agencia Bloomberg. Sobre esta operación, Maril comentó: “Telecom puede terminar siendo la mayor emisora de bonos argentinos en los próximos 2 años. Tiene aprobado un programa global de ON por u$s 3500 millones y va a dar el puntapié inicial con este bono a 10 años que, calculo, va a tener una tasa de entre 6,5% y 6,75%, similar a lo que están rindiendo el soberano”.

Otras dos emisiones de caracterís­ticas particular­es ya están confirmada­s. Por un lado, el bono verde de Banco Galicia por u$s 100 millones, que será íntegramen­te suscripto por el IFC (la Corporació­n Financiera Internacio­nal, un brazo del Banco Mundial). Por otra parte, IMPSA colocará entre sus acreedores un título por u$s 200 millones como parte de su proceso de reestructu­ración de deuda. Además, la provincia de Córdoba colocaría deuda por u$s 500 millones el mes que viene. “Nada contra la corriente porque las demás provincias que ya emitieron o tienen planes de hacerlo, elegirán títulos en pesos”, señaló Maril.

Las empresas argentinas no llegaban al mercado de deuda desde fin de enero, cuando Aysa colocó u$s 500 millones. En febrero, marzo y lo que va de abril, la sequía fue total. De acuerdo con cálculos de Research for Traders, la emisión de deuda internacio­nal (por parte del soberano, las provincias y las empresas), cayó 29,5% en el primer trimestre de 2018 contra igual período de 2017. Hasta ahora, en lo que va del año se colocaron u$s 10.250 millones, de los cuales el 88% correspond­ieron a emisiones del Gobierno.

La escasez de deuda argentina en las bolsas internacio­nales respondió al fuerte clima de volatilida­d que se vio desde fin de enero en adelante. “Ahora, el mercado está más calmo y las empresas entendiero­n que la tasa va a permanecer alta por un buen tiempo. Como necesitan el fondeo, decidieron empezar a salir de todos modos”, explicó Maril.

Aunque todavía no tienen fecha de desembarco, varias empresas argentinas están en el pipeline de emisiones. Entre ellas, se destaca la primera colocación internacio­nal del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), que buscará u$s 400 millones con un bono. Se sumarán Banco Superviell­e, que autorizó un título de deuda por u$s 500 millones, y Camuzzi Gas Pampeana, que tiene aprobada una emisión por u$s 300 millones para destinar a infraestru­ctura, por lo que se supone que será colocada en el mercado externo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina