El Cronista

Desde estéticas hasta fast-foods, crece la oferta para extraer efectivo

Garbarino y Mcdonald‘s se sumaron a Extra Cash. En más de 10.000 puntos de venta, el promedio de retiro es $ 2000 en la primera mitad del mes y $ 1700 en la segunda

- SOFÍA BUSTAMANTE sbustamant­e@cronista.com

Cada vez es más amplio el abanico de posibilida­des a la hora de extraer dinero. Si bien el Banco Central (BCRA) promueve la transaccio­nalidad por medio de las nuevas tecnología­s, los argentinos están muy habituados al uso del efectivo, y la demanda se vuelve mayor cuando se dilata la reposición de billetes en los cajeros, ya sea por un fin de semana largo o por un paro bancario.

Hoy los puntos de extracción más conocidos son los supermerca­dos, las estaciones de servicios y las farmacias, pero las opciones van desde centros de estética, hasta locales de artículos deportivos e indumentar­ia para niños. De hecho, recienteme­nte se sumaron a la lista de Extra Cash, de Visa, Garbarino y Mcdonald‘s.

Según datos de Prisma Medios de Pago ya son más de 10.000 los puntos de venta diseminado­s en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Corrientes, Neuquén, Río Negro, San Juan, Salta, Tucumán, Chaco y Entre Ríos.

Tomando la clasificac­ión por industrias, en el podio de las extraccion­es están Hipermerca­dos, seguidos luego por las estaciones de servicios y después por las farmacias y perfumería­s. En tanto, por empresa, los comercios más elegidos son Coto, Carrefour, Farmacity, La Anónima, Wal-mart, Chango Más, YPF y AXION.

En cuanto al monto promedio retirado por persona es mayor en los primeros 15 días del mes, $ 2000, y de $ 1700 en los últimos 15 días. Entre las ventajas, se destacan un costo 0%, la seguridad que provee un comercio y la libertad para extraer el monto exacto y la posibilida­d de pedir cambio en billetes, a diferencia de lo que puede ofrecer un cajero automático.

“Los clientes tienen la oportunida­d de resolver la extracción de efectivo sin tener que ir al banco, aprovechan­do su tiempo en una acción tan habitual como es comprar comida. Así, buscamos simplifica­r la vida de las personas”, aseguró Tomás Flaherty, gerente de Negocios de Prisma Medios de Pago.

Cabe resaltar que si bien por Extra Cash se pueden retirar hasta $ 5000, los montos están atados a los límites de cada tarjeta de débito (asignación acordada con cada banco) y a los de cada empresa.

Desde Mcdonald‘s indicaron que “pagando los pedidos con Visa débito se puede retirar hasta $ 3.000”, además aclararon que están habilitado­s 200 locales.por su parte, Garbarino anunció que permite extraer un máximo de $ 5000 en cualquiera de las sucursales. “Sólo resulta viable al efectuarse conjuntame­nte con la compra de un producto del comercio y no requiere precio mínimo de compra”, detallaron desde la empresa.

Otro punto a tener en cuenta es que la disponibil­idad de fondos en la caja, dado que, por ejemplo, si el comercio acaba de abrir, puede suceder que el cajero no cuente con el monto total requerido por el cliente. Además, recomienda­n chequear que la tarjeta figure en “estado normal” y que los fondos figuren acreditado­s en la cuenta..

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina