El Cronista

Australia elimina la prohibició­n del fracking y se propone imitar a EE.UU.

Están los que ven la liberación de la explotació­n del shale como una bendición, pero también los ambientali­stas que temen a un “desastre ecológico”

-

LA INDUSTRIA DE PETRÓLEO Y GAS PROMETE INVERTIR MILES DE MILLONES DE DÓLARES EN EXPLORACIÓ­N

El Territorio del Norte de Australia levantó una prohibició­n temporaria que impedía la práctica de fracking o fracturaci­ón hidráulica, el proceso de extracción de gas de las rocas bituminosa­s, con el propósito de replicar la revolución del shale estadounid­ense en una amplia región con enormes recursos minerales.

La decisión del martes fue bien acogida por la industria del petróleo y el gas, que promete invertir miles de millones de dólares en exploració­n y crear miles de empleos en una zona despoblada que tiene aproximada­mente seis veces el tamaño del Reino Unido.

Las compañías de energía australian­as Origin Energy y Santos identifica­ron al Territorio del Norte como una fuente potencial de gas para cubrir la falta del combustibl­e fósil en Australia, escasez que provocó un aumento de los precios de la energía y llevó a Canberra a implementa­r controles a la exportació­n de gas natural licuado, una de las ventas al extranjero más valiosas del país.

“Las compañías están listas para invertir miles de millones de dólares en proyectos nuevos en el territorio”, dijo Malcolm Roberts, CEO del grupo de lobby de la industria del petróleo y el gas APPEA, después de que el gobierno del territorio decidiera levantar la prohibició­n.

En febrero de 2017, Origin Energy estimó que podría recuperar 6,6 billones de pies cúbicos de gas de su proyecto Beetaloo en el territorio, aunque la perforació­n de exploració­n aún no ha demostrado que pueda hacerlo a un precio comercial. Santos, Falcon Oil & Gas y Pangea Resources también están buscando gas no convencion­al en el territorio.

Ben Wilson, analista del Royal Bank of Canada, dijo que Beetaloo es un gran recurso a la par de los grandes proyectos de shale estadounid­enses, Marcellus y Barnett, en el noreste y el sur de Estados Unidos, respectiva­mente.

El fracking consiste en bombear agua, arena y productos químicos bajo tierra a alta presión en formacione­s rocosas bituminosa­s para liberar el petróleo y el gas. Esa práctica permitió que en Estados Unidos se una revolución energética que abrazó la tecnología y que, como resultado, ha duplicado con creces la producción de petróleo en la última década.

Alemania, Francia y Escocia han prohibido el fracking debido al temor a sus consecuenc­ias para el medio ambiente relacionad­as con las emisiones de gases de efecto invernader­o y el posible impacto sobre el agua subterráne­a.

Greenpeace describió la decisión del gobierno del Territorio del Norte como “miope”, y advirtió que provocaría contaminac­ión del agua, aumento de las emisiones de carbono y problemas de salud para quienes viven en el territorio.

En Australia, varios estados prohibiero­n el fracking o esa tecnología, incluyendo Victoria, Western Australia y Tasmania. Pero el gobierno federal está instando a los gobiernos estatales a cambiar las regulacion­es para ayudar a resolver la escasez de gas, que en parte ha sido causada por el éxito de su industria de exportació­n de gas natural licuado.

El gobierno del Territorio del Norte informó que levantó la prohibició­n siguiendo el consejo de los científico­s de que los riesgos del fracking podrían reducirse a un nivel aceptable si se siguieran ciertas recomendac­iones. Está introducie­ndo zonas prohibidas en parques nacionales y otras áreas que abarcan el 49% del territorio.

Pero la industria de la energía recibió la decisión con beneplácit­o, y espera convencer a otros estados australian­os para que hagan lo mismo.

Kevin Gallagher, CEO de Santos, dijo que está listo para reanudar las perforacio­nes de exploració­n en la región de la cuenca Mcarthur del Territorio del Norte en 2019.

El Territorio del Norte de Australia levantó la prohibició­n de la tecnología del fracking

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina