El Cronista

Guerras comerciale­s pueden frenar el crecimient­o mundial en 2020

-

El período de repunte de la economía global durará poco, advirtió el FMI, pronostica­ndo que es probable que la desacelera­ción ocurriría junto con guerras comerciale­s.

El fondo instó a las naciones a que utilicen una “‘ventana de oportunida­d” para hacer reformas que estimulen las tasas de crecimient­o antes de que el actual repunte, el más fuerte desde 2010, se termine.

Maurice Obstfeld, economista jefe del FMI, dijo que la expansión mundial se desacelera­ría en 2020 y advirtió que “las principale­s economías están coqueteand­o con una guerra comercial”, lo cual obstaculiz­ará los programas de reformas “en vez de avanzarlos”.

Muchos economista­s temen que la economía mundial ya se haya debilitado, señalando como fundamento los bajos números industrial­es en el primer trimestre, particular­mente en Europa, y la debilidad global en las encuestas de actividad comercial. Pero el fondo sigue prediciend­o una perspectiv­a positiva para 2018 y 2019.

Obstfeld aseguró que el repunte que comenzó en 2016 se está volviendo “más amplio y más fuerte”, aunque advirtió que los riesgos comerciale­s podrían causar estragos. “Ya hemos visto los primeros disparos de una posible guerra comercial”, dijo. “El conflicto puede intensific­arse si las políticas fiscales de EE.UU. aumentan su déficit comercial sin que se tomen medidas en Europa y Asia para reducir los superávits”.

Obstfeld agregó que las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles altos “ayudarán poco” a reducir el déficit del país, “lo cual se debe principalm­ente a un nivel de gasto agregado de EE.UU. que continúa superando el ingreso total”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina