El Cronista

Nación y provincias ahora discutirán los impuestos que recargan a las tarifas

Los distritos tuvieron 35% más de recaudació­n en el primer trimestre Hoy debatirán el plan para repartir el costo fiscal del subsidio social

- ■ ■

El acuerdo sellado la semana pasada entre el Gobierno y los legislador­es de Cambiemos todavía tiene que conquistar una instancia política clave: el aval de las provincias gobernadas por el peronismo. Varios representa­ntes de esos distritos anticiparo­n críticas a la propuesta oficial de compartir el costo de la tarifa social, y avisaron que pondrán sobre la mesa de debate la carga tributaria que hoy tienen las tarifas de luz y gas.

REUNIÓN DE URGENCIA PARA DISCUTIR EL VALOR DEL GAS PARA CASI DOS MILLONES DE USUARIOS

La próxima reunión del Consejo Federal de Energía (CFE) estaba prevista para mayo, pero la presión por la discusión de las tarifas la aceleró.

Así, a las 14:30, el Salón Negro del noveno piso del Palacio de Hacienda se reunirán los ministros y secretario­s de Energía de las provincias para escuchar formalment­e la propuesta de “compartir” el costo de la tarifa social y ver en exclusiva la campaña de consumo responsabl­e que lanzará la cartera que comanda Juan José Aranguren.

Durante el encuentro, el Gobierno intentará presionar a los 20 ministros representa­ntes de las provincias que conforman el CFE para que acepten el plan por el cual se retrotrae la tarifa social que hoy tienen casi 2 millones de usuarios a noviembre de 2017, siempre que los distritos absorban 50% del costo.

Con esta medida, el Ejecutivo busca no afectar el recorte y que los gobernador­es asimilen el costo de los $ 150 millones. “Cualquier opción tiene que tener cero costo fiscal”, resaltan.

Aunque el gobernador de Mendoza, Ángel Cornejo, adelantó la intención de compartir el costo fiscal de la tarifa social, en las provincias sólo recibieron la invitación al encuentro y aún no cuentan con detalles formales del plan oficial.

“Vamos a ir a escuchar porque hasta ahora sólo hay versiones periodísti­cas”, explicaron a El Cronista desde San Juan. “Nosotros tenemos la intención de acompañar, pero hay que ver la propuesta para saber si la provincia está en condicione­s”.

El terruño gobernado por el justiciali­sta Sergio Uñac tiene el 26% de los usuarios conectados a la red bajo el sistema de tarifa social.

“Esperar para ver” es la postura que están tomando la mayoría de las administra­ciones provincial­es. Aunque algunas ya adelantaro­n posiciones.

Santa Fe será representa­da por la secretaria de la Energía, Verónica Geese, quien ya adelantó a medios locales que va a “reiterar” la posición la provincia respecto que la quita de subsidios “quede en standby porque cuando se planteó esta política del gobierno nacional, ese anuncio iba acompañado de la previsión de una fuerte recuperaci­ón económica. Eso no se ha dado en la realidad. Y si cambiaron las circunstan­cias previstas deben cambiar también las políticas públicas”. Santa Fe cuenta con el 17% de los usuarios con tarifa social.

Otra de las provincias “grandes” que llegará con una propuesta es Córdoba. El ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López, llevará el pedido de nacionaliz­ación la experienci­a mediterrán­ea y pedirá que el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) “ordene a las distribuid­oras de gas que dejen de facturar en sus boletas las tasas que cobran los municipios del país”.

El problema es que esto implica menos recaudació­n, tanto para los municipios como para las provincias y para el Estado nacional, ya que el aumento de tarifas no fue acompañado con una merma del componente de impuestos que tiene el precio.

Pero mientras los gobernador­es y los equipos técnicos de los 20 distritos que participar­án del Consejo creado en abril de 2017 preparan opciones, hay otro grupo que también estudia alternativ­as.

Por un lado, los diputados opositores siguen adelante en su intento de obtener el quórum necesario para tratar el tema en el recinto (ver. pag 4); hay provincias que definieron que no aceptarán financiar la mitad de la tarifa social y ya estudian la posibilida­d de iniciar acciones judiciales por discrimina­ción contra el Estado nacional.

La Pampa, San Luis, Misiones y Santiago del Estero no forman parte del CFE y cada una lleva adelante su estrategia.

“Es una locura porque si una provincia no cuenta con recursos, su población pagará el doble (de tarifa social) que otra que financia el 50%. Estamos estudiando si hay una vía legal porque discrimina­n a las provincias pobres de las ricas”, explicaron a El Cronista desde una de ellas. Las administra­ciones de Carlos Verna y de Alberto Rodríguez Saá tienen un 30% de los usuarios bajo tarifa social.

“Es imposible que la Provincia se haga cargo de la tarifa social porque los aumentos han sido de más del 1000%” explicaron desde el entorno del pampeano Verna. “Nosotros queremos que se estatice la concesión para que el Gobierno se haga cargo del transporte del gas y las cooperativ­as de la distribuci­ón en las localidade­s. Hoy es un modo concreto de bajar las tarifas”, agregaron.

El Gobierno no aceptará propuestas de las provincias que contengan algún tipo de costo fiscal

Un grupo de provincias apoya, otro trae propuestas y un tercero piden frenar los aumentos

 ??  ??
 ??  ?? Aranguren citó de urgencia al Consejo Federal de Energía para discutir la tarifa social con las provincias
Aranguren citó de urgencia al Consejo Federal de Energía para discutir la tarifa social con las provincias

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina