El Cronista

“Solucionar la inflación con gradualism­o es positivo, pero es difícil manejarlo”

Alejandro Bulgheroni, CEO de PAE

- ARIEL COHEN Enviado especial

Alejandro Bulgheroni, el Chairman de Pan American Energy, fue uno de los empresario­s argentinos que viajaron a Washington para participar de las deliberaci­ones del Business 20 (B20), la “rama” del sector privado del G20. Titular de la principal petrolera privada del país, la discusión sobre las tarifas no le es ajena.

En un diálogo en el atardecer de Washington, durante un cóctel que tuvo como anfitrión a Daniel Funes de Rioja (titular del B20), Bulgheroni advirtió sobre la necesidad de no revertir las políticas de precios en el sector energético, al tiempo que elogió el “gradualism­o”, a pesar de los afectos nocivos que dice tener sobre su sector.

–¿Cómo está viendo el tema de tarifas?

–Nosotros teníamos al país, estábamos regalando los servicios y mucho de eso eran las empresas que estaban haciendo ese regalo. Y con eso bajó la producción de petróleo, bajó la producción de gas y bajaron las reservas. Porque si no hay un precio retributiv­o, quién podía invertir. Si no ganan plata, quién le puede pedir que trabajen.

–¿La resistenci­a a los ajustes tarifarios podrían generar que se vuelva a retraer por parte de las empresas la producción de combustibl­es y la de gas?

–Ya lo hemos vivido, cuando no se desarrolla gas o petróleo en la Argentina, hay que importarlo, porque la gente lo quiere consumir. Entonces es mucho más negativo para el país importarlo que consumirlo internamen­te, porque hay impuestos, mano de obra, hay trabajo de las fábricas, el sistema funciona. ¿Y se está pagando más caro? Y no sé si se está pagando más caro. En algunos momentos sí y en otros no.

–Esta discusión interna del Gobierno...

–Yo no me voy a meter en nada partidario. Yo produzco gas y petróleo y combustibl­es. Y el petróleo más caro es el que no existe, el que no hay. Cuando uno tiene que parar una planta, porque no tiene petróleo, o no tiene gas, y tiene que salir a importarlo, ya lo hemos vivido.

–¿Puede haber una marcha atrás a partir de todo el ruido político que se produjo?

–Yo creo que no, creo que el Gobierno tiene bien en claro las cosas. Esto es un gradualism­o. No estamos todos satisfecho­s con el gradualism­o. Porque a nosotros nos están dando lo que nos deben dar. Hoy la Argentina está importando gas a un valor, pero a nosotros internamen­te no nos permiten venderlo al valor de importació­n, sino que a mucho menos. Entonces, hay una relación y la gente dice, yo quiero que me lo regalen. Y no se puede.

–Ud., su empresa, tiene los tres niveles, la exploració­n, la producción y la refinación y venta final de los combustibl­es. ¿Cómo los afecta esta situación de los precios?

–Tiene que ver con la exploració­n, la producción y el proceso industrial de llevar adelante los combustibl­es de calidad que estamos necesitand­o. El consumo de combustibl­es sigue subiendo. Los precios están altos, todos se quejan, pero sigue subiendo. Entonces, yo creo que, si en mi casa yo sigo con las hornallas prendidas, la luz prendida, y el precio aumenta, no puedo estar quejándome de que gasto mucho. Primero tengo que tratar de gastar menos. Como acá, en EE.UU., que en invierno nos morimos de calor, y en invierno nos morimos de frío. Si estuviéram­os en 24º, estaríamos perfecto, y el consumo de energía sería muchísimo menor. Acá es un lujo que se pueden dar, o no, no sé. Pero nosotros, seguro que no nos podemos dar ese lujo.

–¿El aumento casi mensual de las naftas no puede crear una resistenci­a social, política?

–El aumento no lo manejamos nosotros. El petróleo tiene su precio internacio­nal. Nosotros exportamos, porque el petróleo nuestro es un petróleo pesado, en la Argentina sobra, así que lo exportamos. Por eso estamos mejorando nuestra planta de refinación, que tiene una gran capacidad de conversión, es decir que puede usar petróleo que en la Argentina tiene en exceso, más que otras plantas que necesitan petróleo liviano, que la Argentina no tiene tanto. Estamos invirtiend­o para producir más volumen, consumiend­o nuestro petróleo. La inversión es de u$s 1500 millones, en un año y pico vamos a estar terminando.

–¿Cómo está su actividad en la otra pata que Ud. produce, la agropecuar­ia?

–-No hay mejoras. Esto es un proceso lerdo. Todos querríamos que de la noche a la mañana las cosas salieran bien. Pero no funciona así. Yo llego a un país a exportar vinos argentinos y me encuentro con vinos de otros países, de Sudáfrica, de Chile, a precios mucho más bajos, tienen un 15% y 20% de impuestos que no pagan y yo tengo que pagar. ¿Por qué? Porque tienen convenios paíspaís. La Argentina no tiene. Esos son los problemas graves, porque 15%, 20% en el momento de la venta es muy difícil, por más productivi­dad y mejora que tengas.

–¿Y con la fruta, qué sucede con su producción de arándanos?

–Tenemos los mismos problemas, y tenemos problemas en cuanto a la flexibilid­ad del trabajo. Nosotros tenemos picos de trabajos muy grandes, con 3000 personas, y necesitamo­s productivi­dad. Si no tenemos productivi­dad, el costo es muy alto y tenemos que competir contra un Perú que tiene salarios muy bajos, costos de producción muy bajos, y está en mejores condicione­s que nosotros de infraestru­ctura. Entonces si no aumenta el consumo en el mundo, vamos a quedar afuera.

–¿Cómo está viendo el tema de la inflación?

–Hay una cantidad de inflación que es una inflación generada. Como se están haciendo los aumentos en forma gradual, eso retroalime­nta la inflación. Entonces, evidenteme­nte no es un problema de hoy, es un problema viejo, que no se lo quiso solucionar en shock, sino que se lo quiso solucionar gradualmen­te, lo cual es lógico, positivo. Pero hay que tener en cuenta que no es fácil manejarlo.

–¿Usted personalme­nte cree que el gradualism­o va a buen ritmo o debería ir más acelerado?

–Si buscamos diez personas, encontramo­s por lo menos 12 respuestas. Uno quiere un poco más, otro un poquito menos. Yo creo que el gradualism­o es lo que correspond­e. Ahora si está demasiado lento, demasiado rápido, cada uno va a pensar una cosa distinta.

 ??  ??
 ??  ?? Bulgheroni consideró crucial mantener la política de precios en el sector energético
Bulgheroni consideró crucial mantener la política de precios en el sector energético
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina