El Cronista

Tarifas: la oposición avanza con ofensiva legislativ­a, pero Cambiemos busca frenarla

Intentará un trámite más ordenado, con el tratamient­o en comisión el martes y la sesión el miércoles. El oficialism­o tiene mecanismos para bloquear la embestida

- NOELIA BARRAL GRIGERA nbarralgri­gera@cronista.com

TRAS EL QUÓRUM FALLIDO DE LA SEMANA PASADA, QUIEREN DAR MARCHA ATRÁS CON LOS AUMENTOS

Tras el quórum fallido de la semana pasada, el arco opositor en la Cámara de Diputados busca por estas horas asegurar su estrategia legislativ­a para intentar retrotraer y frenar el aumento de las tarifas desde el Congreso. Sin ningún pedido de sesión oficializa­do aún, el Frente para la Victoria-pj y el Frente Renovador están decididos a ir el miércoles al recinto mientras que el bloque Justiciali­sta, que responde a los gobernador­es peronistas, apuesta al trámite previo de los proyectos anti-aumentos en comisión mañana para después evaluar los pasos a seguir. Sus socios descuentan que se sumará a una eventual sesión.

La primera parte de la estrategia opositora comenzará a develarse hoy, cuando los ministros de Energía provincial­es se reúnan con su par nacional, Juan José Aranguren (ver página 2). Lo que surja de ese encuentro será parte del análisis general que impactará en el Congreso para que los opositores evalúen cómo avanzar.

Mañana a las 18:30, en tanto, en una acción coordinada, el bloque Justiciali­sta y el Frente Renovador buscarán darles dictamen a sus proyectos contra el tarifazo en una reunión conjunta de las comisiones de Defensa del Consumidor y de Obras Públicas. La primera está a cargo del massista Marcelo Passo y la segunda del peronista Sergio Ziliotto. Los proyectos, sin embargo, también tienen giro a la comisión de Presupuest­o, que bajo la presidenci­a del macrista Luciano Laspina buscará obstaculiz­ar cuanto sea necesario la llegada de los proyectos al recinto.

Si los proyectos llegan al miércoles sin el aval de las tres comisiones, Cambiemos apostará a dos estrategia­s: la primera, que la oposición (al igual que la semana pasada) no logre constituir el quórum para habilitar la sesión. Para ello, el oficialism­o trabaja sobre los gobernador­es y busca generar las suficiente­s ausencias en los bloques opositores para que no logren juntar 129 diputados.

La segunda vía apunta a que, si finalmente la oposición logra abrir la sesión, no pueda avanzar en el tratamient­o de ningún proyecto relacionad­o con tarifas. Por eso, los diputados oficialist­as tienen una premisa: estar el miércoles en el Congreso para sostener, con el tercio de la Cámara que representa­n, la negativa a que esos debates avancen.

Ocurre que si las iniciativa­s no tienen el aval de las tres comisiones a las que fueron giradas, los opositores deberán conseguir el permiso de los dos tercios de los presentes para habilitar su tratamient­o.

Sin embargo, el massismo buscará instalar una lectura del reglamento que respalde el tratamient­o de los proyectos con mayoría simple. Aunque

La oposición aguarda hoy el resultado de la reunión de Aranguren con los ministros de Energía provincial­es

El oficialism­o trabaja sobre los gobernador­es para debilitar la unidad opositora

con la potestad de interpreta­r el reglamento en manos del presidente de la Cámara, Emilio Monzó, esa vía tiene posibilida­des nulas de prosperar.

Además, el peronismo busca replicar las mismas estrategia­s en la Legislatur­a bonaerense (adonde la semana pasada no pudo sesionar por las fuertes desavenien­cias internas que terminaron boicoteand­o la sesión) y en los concejos deliberant­es, adonde los representa­ntes del massismo buscan que se aprueben declaracio­nes de emergencia energética que avalen la reducción de las tasas municipale­s que se cobran junto con las boletas de los servicios.

 ??  ?? Los bloques opositores buscarán mañana dictamen de comisión y luego sesionar el miércoles en Diputados
Los bloques opositores buscarán mañana dictamen de comisión y luego sesionar el miércoles en Diputados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina