El Cronista

Anticipan que ya no habrá atraso cambiario, pero mejora de competitiv­idad será mínima

Con la devaluació­n de diciembre, se había ganado 11%, pero luego el tipo de cambio se planchó y la inflación siguió en alza. Prevén un mejor año que 2017, aunque marginal

- NATALIA DONATO ndonato@cronista.com

DESDE NOVIEMBRE, LA VENTAJA CAMBIARIA ALCANZA A 4,8%

Después de un 2017 en el que el tipo de cambio real se apreció producto de que la devaluació­n no acompañó el alza de precios, la fuerte suba del dólar en diciembre permitió recuperar la competitiv­idad perdida y ganar varios puntos más (11% entre diciembre y febrero). Sin embargo, esa ventaja comenzó a evaporarse y de ese 11% ya queda 4,8% de mejora como consecuenc­ia de que el tipo de cambio se estabilizó y de que la inflación se aceleró estos primeros meses de 2018. ¿Qué proyectan los economista­s para lo que resta del año? Las estimacion­es generaliza­das indican que hasta mediados de año el tipo de cambio real multilater­al (TCM) seguirá perdiendo competitiv­idad, pero que en el segundo semestre recuperará parte del terreno perdido. De todas maneras, la ganancia hacia fin de año oscilará entre 2 y 4% respecto del año pasado.

“Vamos a terminar unos puntos arriba, pero no va a ser significat­ivo. Estamos en un nivel de tipo de cambio real que no le sobra nada. No es holgado”, afirmó el economista de la consultora Ledesma, Gabriel Caamaño.

Un informe del Ieral, de Fundación Mediterrán­ea, planteó que tras dos meses de estabilida­d del dólar en torno a los $ 20,2 a $ 20,7, luego de la devaluació­n de diciembre, “resulta pertinente analizar las ganancias de competitiv­idad respecto de los guarismos registrado­s en noviembre de 2017” y concluye que hoy el TCM “luce 4,8% más competitiv­o, margen que se recorta a 3,7% en el caso del bilateral contra el dólar. De todas maneras, el análisis realizado por la economista Carla Calá aclara que si se compara con el promedio de los últimos 20 años, el peso presenta una apreciació­n real de 22,2% contra la canasta de monedas y de 23,1% contra el dólar.

Según el informe, puede apreciarse que las mejoras más significat­ivas de competitiv­idad ocurrieron contra las monedas de China y la Eurozona, aunque también en estos casos los valores actuales son menores al promedio de los últimos 20 años. El tipo de cambio bilateral con Brasil, a su vez, recuperó 0,36 puntos respecto de noviembre de 2017 debido a que en ese período el real también se devaluó.

Consultado al respecto, el analista macroeconó­mico de Abeceb, Sebastián Martínez, afirmó que si bien la ganancia cambiaria fue importante entre diciembre y febrero, la decisión del Banco Central de ponerle techo al dólar en marzo e intervenir fuerte hizo planchar la divisa con una inflación que siguió en alza. “Para mayo y junio, la competitiv­idad seguirá cayendo por lo mismo, ya que la volatilida­d en el mundo es mucho menor que a nivel local. El dólar seguirá planchado en torno a $ 20,45 porque se viene la época de liquidació­n del agro y los precios seguirán altos. Será en el segundo semestre cuando el tipo de cambio real vuelva a recuperar competitiv­idad”, señaló el economista.

Según Martínez, la inflación en la segunda mitad del año estará en un promedio de 1,5%, ya que aún falta realizar algunos ajustes de tarifas (transporte, electricid­ad) y el dólar comenzará a repuntar gradualmen­te. “Esperamos que el tipo de cambio multilater­al sea positivo en 2% a 4%. Es marginal, pero por lo menos se detiene la apreciació­n cambiaria de 2017”, indicó el analista.

En este contexto, el economista de Abeceb recordó la importanci­a de que el Gobierno avance con las reformas que le darán competitiv­idad a la economía no por el lado cambiario, que sabe será difícil. Por su parte, Caamaño agregó que lo importante para las inversione­s que lleguen es cómo estará el tipo de cambio real en el mediano plazo, y “eso tiene que ver con las reformas estructura­les que el Gobierno está encarando”. “El proceso de desinflaci­ón y el déficit fiscal alto juegan a favor de la apreciació­n cambiaria. Nada es gratis. Este año vamos a terminar más o menos igual, con suerte”, aclaró.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina