El Cronista

Negociació­n con España por depredació­n y pesca ilegal

- EZEQUIEL M. CHABAY echabay@cronista.co

La reciente visita del presidente español, Mariano Rajoy, dejó un tema pendiente que se saldará esta semana con el cierre del borrador de un tratado que se propone regular la pesca más allá del Mar Argentino y proteger de la depredació­n los recursos naturales del Atlántico sur.

Representa­ntes de la Subsecreta­ría de Pesca nacional y su contrapart­e española definirán esta semana, en Bruselas, un esquema para prevenir la pesca ilegal en la que incurren barcos ibéricos que incursiona­n en el Mar Argentino, tal como quedó en evidencia en febrero, con la captura del buque Playa Pesmar Uno, con 320 toneladas de pescado ilegal. La nave comercial fue liberada tras pagar una multa de $ 22 millones.

El documento es uno de tantos esfuerzos para evitar la pesca ilegal en zona marítima argentina, algo en lo que el macrismo puso empeño con el refuerzo del control en la milla 200, y de algún modo incentivar a que los buques nacionales (muchos de ellos, pertenecie­ntes a empresas españolas) no se vean afectados en la caza del calamar, que se halla a veces en aguas nacionales y otras en aguas internacio­nales.

A su vez, para frenar la pesca ilegal, ambos gobiernos prevén “generar acciones preventiva­s” para evitar filtracion­es de barcos, con intercambi­o de informació­n satelital para advertir posibles incursione­s.

Desde la óptica del Gobierno, la discusión con España es fundamenta­l para mantener alta la producción y exportació­n a ese destino, que en 2017 dio ingresos por u$s 492 millones. De igual modo, se pretende generar esquemas de regulación con China, Corea o Taiwán, que tienen buques merodeando en aguas internacio­nales.

A fines de mayo, el ministro de Agroindust­ria, Luis Miguel Etcheveher­e, y su par española, Isabel García Tejerina, sellarán un acuerdo que establece dos reuniones anuales para revisar la actividad económica en la zona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina