El Cronista

Definen si Grupo Financiero Valores se expande o se disuelve

- MARIANO GORODISCH mgorodisch@cronista.com

Si gana mi lista yo sigo siendo el presidente, si pierde aunque tenga dos años más de mandato renuncio y mi vice Miguel Carril también”, dispara desde el vamos Claudio Pérès Moore, presidente del Grupo Financiero Valores (GFV), que mañana a las 11 tendrá su asamblea en la Bolsa de Comercio, donde habrá dos listas.

Por un lado, la idea de Pérès Moore es formar un holding para crecer con empresas, fundamenta­lmente tecnológic­as y no quedarse sólo con el Banco de Valores (BV ): “Y sobre todo profesiona­lizar el directorio del BV. Mi idea es que los directores políticos sean profesiona­les del sector , eso lleva una transición, y me incluyo. Los de la otra lista quieren manejar el banco, pero el GFV fue una solución para que el BV pueda tener cotización. Si quieren disolver el grupo es pura decisión de accionista­s por asamblea extraordin­aria. La escisión del Merval para formar BYMA y GFV tardó cuatro años con muchas asambleas”.

Juan Nápoli, quien hace un mes acaba de ser reelegido presidente del Banco de Valores por un año más, aclara que no tiene ninguna guerra con nadie, sino que se trata de dos visiones sobre el negocio: “Unos quieren expandir los negocios y otros queremos analizar si es convenient­e o no mantener el grupo. En estas circunstan­cias claramente no, pero se escucharán todas las propuestas, ya que es un tema de visión sobre el negocio”.

Pasa a aclarar que en 2016, el BV tuvo resultados por $ 443 millones y se aprobaron $ 9,1 millones al directorio, mientras que en 2017, cuando tuvo un resultado de $ 514 millones y los accionista­s cobrarán un dividendo récord, se aprobaron para el directorio una cifra menor, $ 7,1 millones, pese a que hubo una inflación del 25%. Agrega que en los últimos nueve años se pagaron en promedio a los directores del banco el 4,14% sobre las utilidades, mientras que este año el directorio del grupo aprobó el 1,38% en disidencia (ya que tuvo que desempatar el presidente).

Aprovecha para aclarar que él asumió la presidenci­a en septiembre del 2016 y trabajó seis meses sin cobrar un peso, por eso los anticipos que cobró en marzo de 2017: “Todo lo actuado no fue una decisión unilateral del presidente, sino que fue aprobado por asamblea y por directorio y no hubo nada fuera de estatuto. Si surgen dudas, toda esa documentac­ión estará a disposició­n de la asamblea, al igual que lo hice en la Cámara de Agentes de Bolsa, que expuse con documentac­ión, porque no voy a permitir que un nombre limpio, con una trayectori­a de toda una vida, sea difamada por un grupo de personas que sólo buscan perpetuars­e en el poder. En la asamblea, el directorio del grupo explicará qué logros hicieron para asignarse $ 5 millones”.

Pérès Moore toma la posta: “El grupo por estatuto cobra el 1% de las utilidades y el banco para evitar futuros conflictos puse un límite del 2,5%, para los directores políticos no el vice ejecutivo. Y retiros anticipado­s del 70% de lo percibido en 12 cuotas. ¿Sabés cuánto le aportó Caja de Valores al resultado de BYMA? Y ahí cobraron $ 30 millones y nadie de los que hablan ahora dijo nada”.

Otra de las noticias que se anunciará pronto es la del nuevo gerente general del Santander, ya que Enrique Cristofani se quedará con la presidenci­a, pero no será más el CEO. Cuando todos mencionaba­n al gerente general corporativ­o

Unos quieren formar un holding para crecer con empresas, en especial tecnológic­as

Otros apuntan a analizar si es convenient­e o no mantener el grupo o mejor es dejar sólo el banco

de Falabella Financiero, Gaston Bottazzini, como principal candidato, finalmente se quedará en Chile y el elegido sería Sergio Lew, quien trabaja en el banco español con sede en Nueva York como Head of US Credit Markets en Santander Investment. Antes trabajó en la sede de España y previament­e en Buenos Aires como CFO y tesorero. Contador de la UBA con maestría en Finanzas en CEMA, empezó su carrera en BBVA Francés como analista de riesgo, hasta pasar a Santander, donde está hace más de 20 años.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina