El Cronista

Firmas coreanas ya preparan sus inversione­s

- CARLOS BOYADJIAN cboyadjian@cronista.com

La estrategia de inserción inteligent­e al mundo, que impulsa el Gobierno, empieza a generar adhesiones, y no sólo en el país. El embajador de Corea del Sur en Argentina, Lim Ki-mo, destacó el impulso al comercio bilateral que traerá el acuerdo que empezará a negociar su país con el Mercosur. También prevé que el acercamien­to generará condicione­s favorables para la llegada de inversione­s de empresas coreanas al país.

En diálogo con la agencia Télam el diplomátic­o se refirió al perfil productor y exportador de Corea del Sur en artículos de alta tecnología como celulares, electrodom­ésticos, monitores, computador­as y televisore­s. Menos conocida es la participac­ión de empresas coreanas en la industria de la construcci­ón.

Lim Ki-mo , que presentó sus cartas credencial­es en marzo pasado, adelantó el interés de compañías coreanas en presentars­e a licitacion­es de obras públicas bajo la modalidad de Participac­ión Público-privada (PPP). “Hay varias empresas coreanas interesada­s en el potencial de Argentina, sobre todo en las áreas de recursos naturales, energías renovables, construcci­ón de autopistas y puentes”, anunció el diplomátic­o.

Indicó que Hyundai E&C “está muy interesada en participar en los proyectos de autopistas y puentes” y mencionó a firmas que operan en Argentina en el sector tecnológic­o como Samsung y LG, y a Posco-daewoo, que busca “ampliar sus negocios en el país en áreas como la minería de litio”.

Para Lim, esto es resultado del momento económico y político que vive el país. El embajador se mostró “impresiona­do” con las reformas de Macri “en pos de lograr la transparen­cia económica y la integració­n global, lo que hará que compañías extranjera­s estén interesada­s en invertir en Argentina”. Pero aclaró: “Sería importante un mecanismo de protección de inversione­s y uno que evite la doble tributació­n”.

Días pasados, en un reportaje que le concedió a este diario, Horacio Reyser, secretario de Relaciones Económicas Internacio­nales, recordó que el Mercosur tiene hoy tres tratados comerciale­s en negociació­n, con la Unión Europea, el EFTA (Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenst­ein), y con Canadá, y anticipó: “Estamos esperando que el lanzamient­o con Corea del Sur sea en mayo en Seúl, y el acuerdo con Singapur durante el tercer trimestre de 2018”. Quedará para 2019 el inicio de las negociacio­nes con Japón y Nueva Zelanda.

Consultado sobre los avances logrados con estos últimos países, Reyser explicó que “lo primero que evalúa un país es si enfrente tiene un negociador serio, con vocación real de negociació­n, ver si la producción puede ser complement­aria y si hay chances serias de llegar a un buen puerto”. A nivel de comercio, el acuerdo con Corea del Sur debería apuntalar el volumen

Un acuerdo entre Corea y Mercosur “sería positivo para la inversión”, afirmó el embajador coreano

del intercambi­o, que “aún está por debajo del nivel récord de u$s 2400 millones que se alcanzó en 2012”, precisó Lim Kimo. Para Argentina hay oportunida­des en productos agrícolas, pesqueros y en alimentos elaborados, como chocolates, golosinas y vinos finos, afirmó el embajador coreano en el país.

 ??  ?? Lim Ki-mo, embajador en el país
Lim Ki-mo, embajador en el país

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina