El Cronista

El derecho a decidir sobre sus propios cuerpos

-

Uno de los argumentos más utilizados por quienes propugnan la despenaliz­ación del aborto, es que las mujeres tienen derecho a decidir sobre sus propios cuerpos. Pues se trata de un derecho inobjetabl­e de cuya protección constituci­onal nadie puede dudar; hasta podría considerár­selo un derecho personalís­imo cuya existencia no depende de que una autoridad lo reconozca expresamen­te, así como tampoco podría ser prohibido su ejercicio.

Sin embargo no existen derechos absolutos, ya que todos ellos se ejercen conforme a las leyes que reglamente­n su ejercicio. Así lo dispone la misma Constituci­ón, entre cuyos objetivos estuvo y está el de reconocer y amparar expresa o implícitam­ente derechos y libertades para los habitantes. En la medida que esos límites reglamenta­rios estén efectivame­nte dispuestos por ley y sean razonables serán perfectame­nte válidos desde el punto de vista constituci­onal.

Pero el ejercicio de cualquier derecho, no solo está condiciona­do por sus leyes, sino también por la existencia de los derechos de los demás. En el supuesto que un derecho no estuviera reglamenta­do por ley, su límite estaría dado por la existencia de los derechos de terceros. Es decir, así como no puede invocarse el ejercicio de un derecho para justificar la comisión de un delito, tampoco podría invocarse el ejercicio válido de un derecho cuando, al hacerlo, se lesiona el derecho de un tercero. En cualquiera de estos supuestos, el ejercicio de ese derecho sería abusivo. Si además el derecho que estoy lesionando al ejercer el propio, es el derecho de un tercero a vivir o a mantener la vida, el abuso es más visible y condenable.

Mal puede una mujer invocar el derecho a decidir sobre su propio cuerpo cuando ello implica quitar la vida de un tercero, que en el caso del aborto sería la del ser humano engendrado en su vientre.

Es indudable que el invocado derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, por parte de quienes propician que se despenalic­e el aborto, es desde todo punto de vista falaz, teniendo en cuenta que lo que debe buscarse, desde la legislació­n, es la forma de que ambos derechos puedan ser compatibil­izados: el de la madre a decidir sobre su cuerpo, y el del embrión a mantener la vida ya obtenida desde la concepción en el seno materno.

En todo caso es indispensa­ble concientiz­ar a las mujeres, educación mediante, que un buen momento para agudizar el derecho de decidir sobre su propio cuerpo, es el previo a cualquier acto sexual. Allí es cuando las mujeres pueden decidir responsabl­emente, apelando a todos los métodos de prevención existentes o exigiendo su utilizació­n a la pareja. Pero ser irresponsa­ble en ese momento, y exigir luego que el legislador dicte leyes cuyo objetivo sea evitar toda responsabi­lidad posterior, es inconsiste­nte.

Es cierto que una eventual ley que despenalic­e el aborto estaría dando sustento expreso al derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, pero como al hacerlo se las estaría autorizand­o también a quitar la vida de un tercero concebido en su vientre, dicha ley sería definitiva­mente inconstitu­cional, por avalar el ejercicio hiperabusi­vo de un derecho.

 ?? Félix V. Lonigro ?? Profesor Derecho Constituci­onal UBA, UAI y UB
Félix V. Lonigro Profesor Derecho Constituci­onal UBA, UAI y UB

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina