El Cronista

El transporte de pasajeros en la era colaborati­va

-

Creada en 2011 por el empresario español Juan de Antonio, Cabify es un servicio para solicitar autos con chofer a través de un aplicativo en el celular. Similar a Uber, pero con algunas diferencia­s como la exigencia a sus conductore­s de contar con licencia profesiona­l y seguro de transporte de pasajeros, la firma está presente en más de 30 ciudades de Iberoaméri­ca y apunta al mercado corporativ­o con su servicio Ejecutivo. Para este segmento ofrece autos de alta gama y conductore­s con traje. Sus tarifas son fijas por kilómetro (no por duración del viaje) y tienen un esquema diferencia­do para viajes nocturnos y momentos de alta demanda. A los medios tradiciona­les de pago como tarjeta de crédito efectivo, están “planeando incorporar débito y otros medios electrónic­os”, señaló Guillermo Minieri, country manager de Cabify Argentina. La compañía es considerad­a una de las referentes de la llamada “economía colaborati­va”, basada en operacione­s entre usuarios y consumidor­es a través de la tecnología. Ejemplos de esta tendencia van desde el transporte hasta la hotelería, los préstamos entre personas y empresas, y están revolucion­ando la forma de hacer negocios, dado que se permiten a las personas ofrecer productos y servicios generando ingresos extras en su tiempo libre. El gran desafío de esta nueva economía son las regulacion­es fiscales, sobre el empleo y la protección del consumidor, que siempre van por detrás de las innovacion­es y las costumbres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina