El Cronista

Con la puesta en marcha del ingenio La Florida, dio comienzo la zafra 2018

La industria azucarera prevé una campaña productiva similar a la del año pasado, con alrededor de 2,2 millones de toneladas. Crecen las críticas por el precio del etanol

- MANUEL PARERA mparera@cronista.com

Con críticas por la baja del precio del etanol y con perspectiv­as moderadas, la industria azucarera del norte del país dio inicio a la zafra 2018. Lo hizo con la puesta en marcha de las máquinas en el ingenio La Florida, propiedad de Compañía Azucarera Los Balcanes, y ubicado en la provincia de Tucumán. “Creo que la provincia tiene un futuro espectacul­ar ya sea con el bioetanol, con el azúcar o con la cogeneraci­ón; lo que tenemos que hacer es juntarnos el gobierno, cañeros, obreros e industrial­es”, destacó Jorge Rocchia Ferro, presidente de la compañía durante el acto inaugural, al que asistieron entre otros el Gobernador Juan Manzur y el presidente del Centro Azucarero Argentino, Hernán Maurette.

En el mismo se destacó la posibilida­d que se abre para la presente temporada respecto de las especulaci­ones vinculadas con el clima. En este sentido, Rocchia Ferro destacó que todo dependerá de la helada: “los volúmenes van a ser muy diferentes si se presenta esta situación: dependemos 100% de esto; si no hay helada va a haber mucho más azúcar y alcohol”, pronosticó.

Según pudo saber El Cronista, la previsión en principio era que esta campaña sería mejor desde el volumen procesado pero tras algunas heladas “a lo sumo será igual o semejante a la anterior”, destacaron fuentes del Centro Azucarero. Así, serán cerca de 2,2 millones de toneladas equivalent­es (azúcar y etanol), nivel que se mantiene estable en los últimos años.

Respecto a los precios de bolsa de azúcar, el empresario afirmó que se encuentra actualment­e en $ 620 a $ 630, nivel que posiblemen­te “no vaya a bajar”, y criticó la baja en los precios del etanol: “es injusto que suba absolutame­nte todo y el azúcar no, estamos haciendo un esfuerzo enorme igual que en etanol, que tenemos menos precio que en octubre del año pasado y los insumos y la nafta han aumentado un 35%”, aseguró. La semana pasada desde la Unión de Cañeros Independie­ntes de Tucumán (UCIT) advirtiero­n justamente que desde octubre el precio del bioetanol se contrajo un 4,2%, con lo que desmentían que el precio de la nafta (que se corta al 12% con este biocombust­ible) hubiera subido por el bioetanol.

Estudios previos a la zafra ya habían adelantado que la cosecha arrancaba con buena calidad. Desde el Grupo Caña de Azúcar del INTA Famaillá precisaron que los cañaverale­s comerciale­s mostraban un buen inicio madurativo en las diferentes zonas de Tucumán, acompañado por un leve aumento de la superficie cultivada con caña de azúcar, respecto de la campaña anterior. Tras revelar 29 localidade­s en zonas productiva­s, sostuviero­n que la prezafra registraba valores de calidad de la materia prima ligerament­e superiores al quinquenio 2013-2017. “El centro se presenta como la zona de mejor maduración, mientras que las regiones noreste y sur presentan valores similares, a diferencia de la tendencia expresada en campañas anteriores”, afirmó Arturo Felipe, especialis­ta del INTA.

En tanto, a la primera semana de abril, la Estación Experiment­al Agroindust­rial Obispo Colombres (Eeaoc) destacó en un muestreo que el estado de maduración de la caña de azúcar en la provincia puede considerar­se “bueno”, aunque con gran variabilid­ad de valores de calidad en distintas localidade­s. Desde Los Balcanes destacaron que su apuesta este año irá más por el lado del etanol, que por azúcar: “hemos tenido el año pasado una merma importante en caña, llegando muy justos con el alcohol, así que en pos de preservar el nuestro programa es que lanzamos la molienda ahora, que significa resignar rendimient­o y eficiencia pero es fundamenta­l para mantener el plan etanol”. La compañía aprovechó para presentar las obras realizadas en la usina tras una inversión de u$s 12 millones, que incluye un concentrad­or de vinaza que reduce los volúmenes de su producción; y la generación de energía eléctrica a base de la vinaza para proveer a la red nacional de la mano de Genneia.

“Los volúmenes van a ser muy diferentes si se presentan heladas: dependemos 100% de ese fenómeno”

 ??  ?? Los Balcanes invirtió u$s 12 millones en el ingenio
Los Balcanes invirtió u$s 12 millones en el ingenio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina