El Cronista

Bolsonaro recluta a ejecutivos liberales para su eventual gobierno en Brasil

El ultraliber­al habló en campaña a favor del bilaterali­smo y contra los acuerdos en bloque. Argentina y Uruguay tienen interés en acelerar discusione­s con Europa y China

-

■ El Mercosur debate habilitar acuerdos bilaterale­s de comercio.

LA INCERTIDUM­BRE EN EL PRINCIPAL SOCIO MARCA EL RUMBO DEL BLOQUE

Todavía digiriendo la victoria del líder del Partido Social Liberal (PSL), Jair Bolsonaro, en la primera vuelta presidenci­al en Brasil, el Mercosur se debate entre continuar el esquema actual de negociacio­nes económicas en bloque o bien relajar las normas que hoy impiden a los socios, salvo excepcione­s, negociar rebajas de aranceles por fuera de la unión aduanera.

La reunión pactada esta semana en Buenos Aires para continuar las conversaci­ones con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) se convirtió informalme­nte en un cónclave de funcionari­os diplomátic­os discutiend­o el resultado de la contienda electoral en el vecino país y el escenario convulso que sus declaracio­nes ciernen sobre el futuro del bloque. “Precisamos librarnos de las amarras del Mercosur y partir hacia el bilaterali­smo. ¡El Brasil tiene autonomía para comerciar con todo el mundo!”, supo tuitear Bolsonaro, tiempo antes de entrar en la recta final de la campaña.

La semana pasada, el canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa, al mando del Mercosur este semestre, reveló en que la petición de su país por relajar la operativid­ad de la cláusula 32/00, que impide a los estados parte firmar preferenci­as comerciale­s que no se hayan Días atrás, en Nueva York, los presidente­s Macri, Temer, Abdo y Vázquez debatieron el rumbo del Merco- negociado en conjunto, sumó inesperada­mente a su bando al gobierno de Mauricio Macri.

“En nuestra postura estábamos medianamen­te solos; ahora Argentina ha planteado mayor flexibilid­ad a nivel de negociador­es”, declaró el oriental en

aclarando que todavía no hay una propuesta formal elevada a nivel de cancillere­s o presidente­s, que se encontraro­n días atrás en Nueva York, al margen de la asamblea de Naciones Unidas.

Tal propuesta podría llegar en poco más de dos meses, cuando los jefes de Estado se vuelvan a ver en Montevideo para traspasar el mando del bloque a la Argentina. Para entonces, el Gobierno debe plantear una agenda

que encauce al bloque y le dé continuida­d a las negociacio­nes económicas abiertas con la Unión Europea, EFTA, Canadá, Singapur y Corea del Sur, con la urgencia de quitar trabas a las exportacio­nes.

Según pudo saber este diario, las usinas del macrismo trabajan en una propuesta de modificaci­ón, justificán­dose en la reciente renegociac­ión que ha tenido el tratado de libre comercio entre Canadá, los Estados Unidos y México (ex Nafta) y con el fin de “hacer exitosa la agenda de inserción internacio­nal”. Sin profundiza­r en una “renegociac­ión” de los términos y condicione­s del Mercosur que Bolsonaro pueda plantear en caso de llegar al Palacio del Planalto, en el Gobierno conceden en que propondrán un debate sobre el arancel común, que hoy tiene varias perforacio­nes.

Aunque la Casa Rosada lo niegan, los socios del bloque ven a la Argentina tomando ventaja de la situación coyuntural para avanzar

La cláusula 32/00 impide a los socios negociar acuerdos con bloques o países por su cuenta

El Gobierno argentino insiste en cerrar a la brevedad las negociacio­nes abiertas

a cualquier costo con el acuerdo con la Unión Europea, que la semana que viene motivará una cita de cancillere­s en Montevideo para evaluar el estado de la negociació­n. Los vecinos ven al macrismo “desesperad­o” por cerrar el TLC “a cualquier costo”, así sea por su cuenta y bajo este esquema de “flexibiliz­ación”.

La situación no les ajena al Uruguay, que impulsa una discusión con China en formato de bloque o por su cuenta. Existen antecedent­es, como el que les permitió negociar un TLC con Chile, o el que permite a Argentina rediscutir lazos comerciale­s con México. La relación con el gigante asiático, prioridad de Tabaré, se discutirá el próximo miércoles en la capital uruguaya.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina