El Cronista

Lebac: crean comité para avanzar con el desarme

-

LO CONFIRMÓ EL SECRETARIO DE FINANZAS EN AVIRA

El secretario de Finanzas, Santiago Bausili, ratificó ayer que será creado el comité para coordinar el desarme de Lebacs, que estará compuesto por cuatro personas: dos funcionari­os del Banco Central y dos del Ministerio de Hacienda.

La confirmaci­ón de Bausili la hizo ante consultas de periodista­s, en el marco un seminario de la Asociación Civil de Asegurador­es de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA), que se llevó a cabo ayer.

La creación de este comité conformaba una de las metas estructura­les del programa acordado con el Fondo Monetario Internacio­nal en junio, dentro del primer stand-by por u$s 50.000 millones, que fue ampliado ahora (aunque a la espera de la aprobación del Board) a u$s 57.100 millones.

“El repago de los pasivos del Gobierno en poder del Banco Central se utilizará para quitar pesos del mercado, lo que disminuirá la dependenci­a del Banco Central de la emisión de Lebac para este fin. Para facilitar este proceso, establecer­emos un comité coordinado­r de la gestión de la deuda con funcionari­os de alto rango del Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Finanzas y el BCRA que se reunirá semanalmen­te y coordinará actividade­s relacionad­as con la esteriliza­ción y los planes de emisión de deuda. Esta es una meta estructura­l de nuestro plan”, describía el memorándum de entendimie­nto firmado en junio.

De acuerdo a lo que anunció ayer Bausili, el comité lo conformará­n él, el secretario de Política Económica, Miguel Braun, así como el vicepresid­ente primero del Banco Central, Gustavo Cañonero, y la vicepresid­enta segunda del BCRA, Verónica Rappoport, de acuerdo a informació­n publicada por Bloomberg.

En marzo el stock de Lebac llegó a tocar un récord de $ 1,27 billón, cifra que tras los desarmes implementa­dos en los últimos meses, hoy se comprimió a $ 340.000 millones. El próximo vencimient­o es el miércoles 17 de octubre. No obstante, ahora los analistas señalan que el riesgo es que se esté creando una nueva bola de nieve, ahora con las Leliq (Letras de liquidez del BCRA).

Para el Gobierno, la situación actual es diferente a la sufrida con las Lebac, ya que las Leliq están exclusivam­ente en manos de los bancos. “Se puede ir monitorean­do qué posición cambiaria tienen los bancos y cuándo les vencen las Leliq, cuánto tienen de incentivo para ir al dólar o no. Se puede ir viendo, midiendo los riesgos. El Banco Central, con las Lebac, había perdido esa capacidad de medir los riesgos’”, aseguró Bausili, de acuerdo a Reuters.

En su exposición, Bausili prometió que todas las reformas llevadas a cabo en la economía comenzarán a dar sus frutos en 2019, “será el año del despegue”.

Agregó: “Estamos trabajando para crear las bases de un sólido desarrollo del Mercado de Capitales, a través de, entre otras acciones, la deductibil­idad”, en relación a la actualizac­ión de los incentivos fiscales. Bausili junto a Juan Pazo y Mauricio Zanatta (de AVIRA)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina