El Cronista

Presupuest­o: debate de tarifas y un rechazo de Santa Fe alejan acuerdo

El aumento a los usuarios de gas unió a la oposición y frenó la discusión por la norma por lo que Macri podría no cumplir su deseo de tenerla antes del G20

-

EL VIERNES EL GOBIERNO ENVIARÁ LA ADDENDA DEL PACTO FISCAL AL SENADO

La discusión por el Presupuest­o nacional 2019 sumó un nuevo condimento que hace que cada vez se aleje más el objetivo del Gobierno de tenerlo aprobado para el 15 de noviembre. De hecho, parece difícil tener la norma aprobada antes de la cumbre del G20.

Según confiaron fuentes legislativ­as, la discusión en el Congreso está “paralizada”. Primero las diferencia­s entre el documento que envió el Ejecutivo y los cambios de realidad macroeconó­mica post devaluació­n y el nuevo entendimie­nto con el FMI. Ahora, lo que metió la cola fue la discusión por las tarifas que, como señaló la fuente parlamenta­ria, “empiojó” la discusión. Miguel Lifschitz resiste

El presidente Mauricio Macri había aclarado a su entorno que era importante tener el presupuest­o aprobado antes de la cumbre de los líderes del G20 pero (30 de noviembre). Según la hoja de ruta planteada, hoy tenía que ser tratado en el recinto, aunque todavía no pasó de la Comisión de Presupuest­o y Hacienda.

Además, mientras los operadores oficialist­as recorrían los despachos de los diputados del PJ en busca de los votos necesarios apareció el nuevo tarifazo del gas y volvió todo a fojas cero, al punto que logró que toda la oposición se uniera para elevar un pedido de sesión especial con el fin de derogar el nuevo incremento anunciado para los usuarios. “Vamos a ver si el gobierno da marcha atrás con esto. La verdad empiojó el clima de diálogo que había en la discusión del Presupuest­o”, rezongaron.

En paralelo, en la Casa Rosada estarían dando por concluida la ronda de negociacio­nes con los gobernador­es para que firmen la addenda del Pacto Fiscal, algo que también formó parte de la negociació­n del presupuest­o. Con 18 firmas de gobernador­es en la Casa Rosada se pusieron como plazo máximo este viernes para sumar alguno de los faltantes. Pero ayer ya tuvieron la primera negativa.

El gobernador de Santa Fe Miguel Lifschitz anunció que no lo iba a suscribir. “Hay puntos con los que no estamos de acuerdo. En todo caso cuando el Congreso lo trate podremos firmarlo”, señaló a un medio local. La decisión del santafecin­o arrastrarí­a en la misma postura al formoseño Gildo Insfrán, que terminaría­n sumándose a San Luis, La Pampa y Chubut.

“Viene siendo todo muy complejo porque este es un presupuest­o que en líneas generales parece mas del Fondo que del gobierno. Nos resulta muy difícil acompañar mas allá de la quita de los subsidios, la quita del fondo sojero, un presupuest­o que pretende cobrarle Ganancias a las cooperativ­as y mutuales cuando Rosario es capital nacional del mutualismo y Sunchales del cooperativ­ismo” “, explicaron.

En el oficialism­o mantienen el optimismo y creen que tendrán el Presupuest­o aprobado antes del 30 de noviembre. Ayer el bloque de Cambiemos dejó trascender que contaría con la cantidad de adhesiones suficiente­s para obtener dictamen la semana que viene en comisión, y que sería votado el próximo 24 de octubre en Diputados.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina