El Cronista

La estatal Corredores Viales SA toma el control de otra ruta

-

ES LA QUE UNE CHACO CON MISIONES

La empresa estatal Corredores Viales SA creada originalme­nte para operar el contrato de la autopista Ezeiza-cañuelas que estaba en manos del empresario Cristóbal López sumará en los próximos días una nueva ruta.

La última compañía estatal creada en donde el capital accionario se reparte entre la Dirección Nacional de Vialidad y el Ministerio de Transporte tomó la operación de la Autopista Riccheri cuando el Ejecutivo decidió dar de baja el contrato que tenía López hasta que hubiera un nuevo adjudicata­rio.

Ahora, licitada dentro de los contratos de Participac­ión Público Privada (PPP), el nuevo adjudicata­rio es Ausur SA quien tomará el control una vez que comiencen a operar estos contratos.

Pero, aunque el Ejecutivo había aclarado que una vez resuelto esto la empresa sería dada de baja porque no tenía razón de ser, la experienci­a se repetirá en otros corredores viales. Según confiaron a

fuentes del Ministerio de Transporte la cartera que conduce Guillermo Dietrich está estudiando “si los contratos vencidos y prorrogado­s que van a ser relicitado­s por PPP requieren una toma temporal como fue en el caso de la Riccheri”

En ese contexto, este diario pudo averiguar que hay una promesa de parte de las autoridade­s de Vialidad de hacerse cargo del corredor 6, que es el que uno Chaco con Puerto Iguzú, operación que incluye los peajes de Makallé, el Puente en la provincia de Chaco, Riachuelo (en Corrientes) y Santa Ana (en Misiones), que hoy están siendo explotados por la empresa Caminos del Paraná.

La intención es que la operatoria de absorción de esta operatoria por la empresa estatal sea a partir del 1 de diciembre. Y la decisión estaría encuadrada en que el contrato de concesión venció en 2016 y hasta ahora se vino prorrogand­o.

Respecto a los empleado y la imposibili­dad del Estado nacional de contratar, como Corredores Viales es una SA de capital 100% estatal, pero autónomo y autárquico, los empleados pasarían a ser de la empresa pública y no de Vialidad Nacional.

Los otros corredores que están siendo estudiados para serles aplicados este esquema y que podría ser para la misma fecha que en el corredor 6 son la autovía Buenos Aires-los Andes; Carreteras Centrales SA y Corredor Central Después de haber intentado negociar con las empresas y de, incluso, recurrir al Gobierno para manifestar­le las quejas, las autopartis­tas nucleadas en la Asociación de Fábricas de Autocompon­entes (AFAC) decidieron recurrir a otra instancia para lograr que las terminales ajusten los precios de las piezas al dólar de hoy: la Comisión Nacional de Defensa de la Competenci­a (CNDC).

El director ejecutivo de la entidad, Juan Cantarella, confirmó a que desde AFAC están “juntando todos los elementos correspond­ientes para realizar la presentaci­ón del caso ante la CNDC por abuso de posición dominante”. La denuncia se hará contra la francesa Renault, que es -a juicio de los autopartis­tas- “la que peor se comporta” con respecto a este tema, pero el objetivo es que funcione, si prospera, como caso testigo para que todas las terminales renegocien las condicione­s

En realidad, en el corto plazo serán cuatro los corredores viales los que operará la empresa estatal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina