El Cronista

Alternativ­as de inversión en moneda local ante el inminente fin de las Lebac

En un contexto de altas tasas y desaparici­ón de las Lebac, las letras en pesos y fondos que invierten en ellas surgen como la alternativ­a más viable para captar tasa

- Bonos en pesos

LA TASA DE REFERENCIA ESTÁ EN UN RÉCORD PERO NO ES PARA AHORRISTAS

Durante los últimos dos años y medio, la recomendac­ión clásica para los ahorristas fue que invirtiera­n en Lebac para captar las altas tasas en pesos. Actualment­e, si bien la tasa de referencia está por encima del 70%, los minoristas ya no puede acceder a ella, debido a que correspond­e a las Leliq, que son exclusivas para bancos. Eso se suma a que desde diciembre el Banco Central (BCRA) dejará de emitir Lebac.

En este contexto, los minoristas tienen que buscar nuevas alternativ­as para colocar sus pesos e intentar percibir la mayor tasa posible. Una alternativ­a es licitar Letras del Tesoro Capitaliza­bles en pesos (Lecap) que, por ejemplo, el Tesoro ofrece hoy al mercado. Sin embargo, José Echagüe, estratega de Consultati­o Investment­s, consideró: “Si bien las tasas de Lecap superan el 50%, que me parece un rendimient­o atractivo, una de las lecciones de 2018 es que el valor de la liquidez importa y mucho. La crisis fue muy rápida y salir fue muy caro, por lo tanto, la liquidez es un valor para el minorista. El mercado de Lecap todavía no está armado ni tiene un volumen en bolsa, que es donde operan los minoristas, como para entrar y salir con agilidad”.

Como alternativ­a Echagüe opinó que la mejor opción siguen siendo los fondos comunes de inversión “T+1”, que invierten en activos líquidos (ya no en Lebac) y liquidan en 24 horas. “Son el mejor vehículo para captar tasa en pesos. Nosotros tenemos un fondo que invierte en Lecap, cuentas remunerada­s, obligacion­es negociable­s ajustables por Badlar, deuda soberana Badlar e instrument­os de corto plazo. La TIR es de 52% o 53%, lo que significa que incluso están por encima de algunas Lecap”, afirmó.

El gerente de inversione­s de Compass Group, Juan Salerno, coincidió: “Los fondos T+1 se reconvirti­eron y en vez de Lebac tienen Lecap, que pagan una tasa nominal anual mayor al 50%. Además, tienen un porcentaje en fondos líquidos, que se remuneran con tasas cercanas al 40%. Con lo cual ofrecen un nivel de tasas atractivo, aún cuando no puedan acceder a las Leliq”.

Por su parte, Emiliano Wachs, jefe de research de Alchemy, también hizo referencia a las Lecap y señaló que la que vence a noviembre rinde 63% en pesos. Para quienes se animen a la renta fija, el especialis­ta recomendó los bonos Ajustados por CER, que rinden entre 5% y 8% por encima

Las letras Lecap aparecen como reemplazo de las Lebac, pero son difíciles de vender

Los fondos de inversión que invertían en Lebac ya se reconvirti­eron para captar la nueva tasa

de la inflación. “Vemos un momento interesant­e para los bonos de menor duration como el TC21, que tiene mayor liquidez, y rinde 7,08% más una inflación esperada de 40% para los próximos 12 meses. Además, tiene algo de margen para ganancias de capital, si se logra estabiliza­r el tipo de cambio”, explicó. Asimismo, Wachs ve valor en bonos ajustados por Badlar, que rinden entre 54% y 64%, según su duration. De todos modos,

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina