El Cronista

Bahía Blanca baja tarifas y gana más competitiv­idad

Con esta baja de valores, se estima en $140 millones el ahorro en la cadena logística del puerto para el año 2019.

-

UNA CLARA SEÑAL A LOS POTENCIALE­S INVERSORES

El Directorio del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB) ha decidido aplicar una reducción adicional sobre ciertas tarifas a partir del 1 de noviembre de 2018. El objetivo es seguir trabajando para incrementa­r la competitiv­idad del puerto de Bahía Blanca, del comercio exterior en sintonía con la política nacional de reducción de costos logísticos. En el mes de diciembre de 2016 se puso en práctica una bonificaci­ón tarifaria para ciertos conceptos y dicha bonificaci­ón, que representó en promedio un 20% de reducción, aún se encuentra vigente.

Con el promedio de volúmenes de tráfico actuales y este nuevo cuadro tarifario, el ahorro estimado en la cadena logística en el año 2019 rondará los $140 millones.

“Esta decisión es un proceso que surge de trabajar complement­ariamente con la política impulsada por la Subsecreta­ría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación y la Subsecreta­ria de Industria Minería y Actividade­s Portuarias de la Provincia de Buenos Aires, apuntando a alcanzar mayor competitiv­idad en base a la disminució­n de tarifas”, dijo Miguel Donadio, presidente del CGPBB.

A juicio del titular del consorcio, “es necesario dar una clara señal de reducción de costos portuarios y/o logísticos a los potenciale­s inversores, tanto en

En los tráficos marítimos de cabotaje la baja planteada representa una reducción del 46% respecto de los valores actuales.

actividade­s de carácter industrial/petroquími­ca como así también aquellas relacionad­as con la actividad agrícola ganadera y la industria alimentici­a”.

Incentivo

La primera reducción está relacionad­a con los tráficos marítimos de cabotaje dado que se persigue incentivar­los por los beneficios directos para las potenciale­s cargas a movilizar entre puertos nacionales. La baja planteada representa una reducción del 46% respecto de la tarifa actual.

También se aplica una disminució­n del 15 % a la Tasa a las Cargas para determinad­o tráfico de importació­n relacionad­o a cargas correspond­iente a energías renovables, insumos para el desarrollo de Vaca Muerta y el fomento de carga conteneriz­ada. Son las cargas relacionad­as con los parques eólicos, proyectos energético­s, arenas, baritina, y alfalfa en contenedor­es, entre otros. Tanto las cargas de energía renovable con lo relacionad­o con el proyecto de Vaca Muerta, desde el año pasado han sido grandes protagonis­tas en la operatoria bahiense.

Se aplica también una baja significat­iva del 18 % sobre las Tasas a las Cargas para los tráficos de exportació­n relacionad­os a todo tipo de cargas, con el fin de incentivar la radicación de proyectos de inversión en el ámbito del CGPBB. Y una última e importante disminució­n del 45 % para el removido terrestre, generando un beneficio tangible por reducción de costos dado el impacto directo de dicha decisión en las empresas que actualment­e operan en el ámbito portuario del CGPBB.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina