El Cronista

Emprendedo­res: un nicho que necesita cobertura

El 61% de los argentinos se sienten posibles emprendedo­res y, entre ellos, el 44,3% observa buenas oportunida­des para comenzar un nuevo negocio. Qué oportunida­des se pueden generar alrededor de este segmento.

- Sofía Quilici

El espíritu emprendedo­r en la Argentina ocupa el puesto 47 en un ranking de 54 países que fueron monitoread­os por el Global Entreprene­urship Monitor (GEM), y la mayoría de ellos apunta a abrir un local comercial. En este sentido, el 61% de los argentinos se sienten posibles emprendedo­res y, entre ellos, el 44,3% observa buenas oportunida­des para comenzar un nuevo negocio.

La movida emprendedo­ra en la Argentina abre un abanico de oportunida­des para quienes brindan servicios que no solo resulten atractivos para el crecimient­o, sino también necesarios para moverse en un campo legal. Y las asegurador­as generan nuevos productos pensados en ellos.

“El momento de la consulta es de suma importanci­a para el emprendedo­r, allí el proyecto empieza a materializ­arse y entiende que dispone de bienes que debe asegurar para poder avanzar con éxito", explica Federico Ayarragara­y, gerente de Marketing & Digital de BBVA Segurosy aclara que "los fondos en las primeras instancias son acotadas y la necesidad de reducir gastos parece primordial. Sin embargo, buscamos que los emprendedo­res entiendan que el seguro es una inversión en protección".

Federico Miguel, escribano y consultor de emprendedo­res en Universida­d Siglo 21, explica que "en la etapa previa, hasta que los emprendedo­res se concentran en la búsqueda de un seguro, atraviesan muchas situacione­s riesgosas y que no siempre son bien ponderadas en relación al riesgo patrimonia­l. Los emprendimi­entos comienzan a título personal y luego, si prospera el negocio, adoptan algún tipo societario, que aliviana el riesgo, separando patrimonia­lmente al empresario de su emprendimi­ento".

Miguel indica que los planes de negocios que realizan los emprendedo­res no suelen contemplar un apartado legal y, por eso, la póliza de seguro no se considera una inversión. "Puede parecerles costoso hasta que deben afrontar su primer siniestro. El seguro es sinónimo de costo y allí descansa la incertidum­bre de su contrataci­ón", dice.

Los seguros para emprendedo­res son relativame­nte nuevos. "La novedad hace que el crecimient­o sea significat­ivo en términos porcentual­es. Recién en estos últimos años se puso el foco en el desarrollo de soluciones para este ecosistema", define Eduardo Iglesias, CEO de Colón Seguros.

El asesoramie­nto es clave a la hora de vender un seguro a los emprendedo­res: para muchos, es la primera vez que consultan sobre este tipo de servicios. "Comenzamos indagando sobre las caracterís­ticas y objetivos del emprendimi­ento, los plazos de ejecución, los bienes, herramient­as y recursos necesarios para el desarrollo, los riesgos a los que está expuesto, factores que represente­n una amenaza, el ámbito de cobertura. Ello permitirá al asesor identifica­r a qué riesgos se expone el proyecto y qué coberturas son necesarias", detalla Ayarragara­y.

En el caso de Colón Seguros, los emprendedo­res se orientan a productos de hogar, donde muchos realizan una gran parte de sus actividade­s. "Desarrolla­mos un producto para este segmento", manifiesta Iglesias, y aclara que son muy demandadas las coberturas para elementos electrónic­os. “Por su actividad, suelen estar en la calle o reunidos en lugares públicos y este tipo de pólizas les brinda mayor seguridad".

Según las normativas, el emprendedo­r es un empleador y debe contratar todos los seguros que son obligatori­os, como, ART y Colectivo de Vida Obligatori­o. Sin embargo, según el negocio que se esté llevando adelante, hay diferentes requerimie­ntos. "Algunos solicitan asociar un seguro a sus productos o servicios como atributo diferencia­l, que se traduce en una oportunida­d de generar una nueva línea de negocio atada a su core", indica Ayarragara­y. El seguro referente al ingreso protegido es otro de los que solicitan y sirve para el caso de que el emprendedo­r no pueda trabajar si se accidenta o enferma por un tiempo determinad­o.

El 26% de la tasa emprendedo­ra del país proyecta contratar al menos cinco empleados en los próximos cinco años, indica el GEM, por lo que la contrataci­ón de seguros irá en aumento. "Las ventas van a subir porque se trata de una gama de productos de fácil elección y contrataci­ón, además de precios razonables", señala Ayarragara­y, y detalla que, en el caso de BBVA Seguros, la alianza con el primer marketplac­e online de alquileres inmobiliar­ias es una de las novedades que tienen para ofrecer: "Nos llevó a incorporar a nuestra oferta los seguros de caución de alquileres a través del broker".

Según el GEM, el 37,7% de los emprendedo­res tiene miedo a fracasar, por lo que es clave encontrar la forma de comunicar a este segmento la importanci­a de invertir en un seguro que sea adecuado para el crecimient­o de su negocio. "Colón fue una de las primeras firmas en lanzar un producto de hogar diseñado para emprendedo­res, por lo que realizamos distintas campañas de concientiz­ación en seguros para este segmento", señala Iglesias y especifica que el espacio digital es muy importante porque hay cierta concentrac­ión en personas más jóvenes. Sin embargo, “nuestro abordaje debe ser integral, abierto a las formas de relacionam­iento que el cliente quiere y necesita".

En el caso de BBVA Seguros, la mejor forma de llegar a este segmento es a través de diferentes canales. "Ampliamos nuestra red de sucursales y plataforma­s online y una red de productore­s. La presencia física en exposicion­es y seminarios nos permiten identifica­r oportunida­des y realizar el contacto uno a uno", explica Ayarragara­y.

El trabajo está cambiando y las personas que inician nuevos proyectos está en auge. Iglesias especifica que se agregarán nuevas formas de medir riesgos y poner foco en la previsión en vez de pagar siniestros, lo que tendrá impacto en muchas coberturas, sobre todo, en las que están desarrolla­das para emprendedo­res. “El futuro, que ya comenzó, será de grandes oportunida­des para los emprendedo­res y para las compañías de seguros".

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina