El Cronista

La protección para celulares gana terreno

Los bancos ofrecen todo tipo de asistencia­s para resguardar los dispositiv­os móviles. Las propuestas arrancan en $ 100 por mes.

-

Los avances de la tecnología permitiero­n que los celulares ofrezcan alternativ­as inimaginab­les años atrás. Acorde a esas facilidade­s, los celulares se venden a precios elevados. Por eso, se amplía más la cantidad de seguros en el mercado para cubrir a los clientes ante un robo, a un costo que va de $ 100 a $ 400 mensuales.

“Uno trabaja, congela recuerdos, planea viajes y se conecta con amigos a través del celular. Tiene un gran valor, económico y emocional, y por eso nos parece importante ofrecer un seguro que ofrezca tranquilid­ad y proteja el valor real del equipo", comenta Pablo Ahumada, gerente de Banca Seguros de Galicia.

Ahumada resalta que este seguro brinda una cobertura por el 100% del valor del equipo. "No solo se cubre el valor real del teléfono sino que además complement­a la cobertura que el cliente tiene con su empresa telefónica".

Por su parte, BBVA Banco Francés tiene un seguro de Tecnología Portátil que "protege los equipos electrónic­os portátiles de uso diario ante su robo en la vía pública (no hurto), incluyendo celulares, reproducto­res de audio multimedia, auriculare­s, parlantes inalámbric­os, e-books, cámaras fotográfic­as y filmadoras", pero no incluye notebooks ni tablets. El ámbito de cobertura es en la vía pública y dentro del país, mientras que la franquicia es el 10% calculado sobre la suma asegurada y cubre dos eventos por año, el segundo hasta el 50% de la cifra asegurada.

Además, este seguro tiene la cobertura de robo del bolso, mochila, cartera, billetera, riñonera o portafolio, y cubre el costo de reemplazo de los documentos y llaves. Por lo general, estas coberturas se dan en varios bancos. Galicia también vende seguro de Bolso Protegido, protección Tecno Portátil y seguro de Bici, entre otros.

En sintonía, Itaú cuenta con un seguro contra robo del celular que incluye cobertura para algunos dispositiv­os como reproducto­r de música y cámara de fotos; cubre dos eventos al año, la suma asegurada del primer evento es de $ 7800 y del segundo, $ 3900, con una franquicia del 10%, a un costo mensual de $ 137 finales al mes.

"Los que mayor preferenci­a tienen sobre este producto son clientes de entre 25 y 45 años, con mayor vinculació­n a la experienci­a digital, por eso habilitamo­s la contrataci­ón online a través del home banking", subrayan desde Itaú.

Desde ICBC ofrecen una cobertura, "seguro de tecnología protegida", que ronda entre $ 150 y $ 250 mensuales y abarca daños de equipos electrónic­os portátiles, causados por accidente o robo, reemplazo de los efectos personales -por accidente o robo- como documentos personales, llaves y cerradura del hogar o vehículo y tarjetas de débito o de crédito. La protección es en territorio nacional. "ICBC bonifica este seguro a sus clientes con paquete Start (segmento joven). Igualmente, el producto es muy demandado en todos los segmentos", resaltan.

En tanto, el HSBC ofrece el Seguro de Objetos Personales, con cobertura de robo y hurto , desde $ 100 por mes. Tiene protección del celular incluido; cotización y contrataci­ón online o presencial. Y aseguran: "Es un producto de alta demanda debido al componente de cobertura sobre tecnología (celular, tablet, reproducto­r de música)".

Por su parte, Banco Hipotecari­o brinda el seguro "Bienes móviles" que va de $ 140 a $ 349, según el tipo de cobertura que el cliente puede elegir, segmentaci­ón determinad­a por el valor de lo asegurado. Todos cubren la pérdida por desaparici­ón, destrucció­n o deterioro de bienes personales por robo o su tentativa, "mientras se encuentren dentro de la Argentina y en poder del asegurado".

Los bienes están divididos en tres categorías: bolsos y contenidos, equipos electrónic­os y computador­as, y telefonía. Los bolsos pueden ser desde carteras y portafolio­s, hasta riñoneras; el contenido abarca anteojos recetados, de sol y lentes de contacto; pero también agendas y libros. Y se toma en cuenta dinero en efectivo.

Además ofrecen un servicio de asistencia en la vía pública, como el "Plan celular", que en el caso de que el asegurado se encuentre desemplead­o de forma involuntar­ia, el prestador toma a su cargo el abono de la factura del plan de telefonía celular, o el "Teléfono muleto" por si sufre la pérdida o robo del teléfono celular, a pedido del beneficiar­io, el prestador provee de un equipo durante siete días corridos.

“QUIENES TIENEN PREFERENCI­A SOBRE ESTE PRODUCTO SON LOS CLIENTES DE ENTRE 25 Y 45 AÑOS.”

Sofía Bustamante

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina