El Cronista

Propuestas santafesin­as para impulsar la hidrovía

Se considera fundamenta­l garantizar la continuida­d en la prestación del servicio de este eje logístico clave para las exportacio­nes.

-

El gobierno de Santa Fe y las principale­s institucio­nes vinculadas a la hidrovía presentaro­n ante el gobierno nacional un documento en el que bregan por el fortalecim­iento de la vía fluvial como eje logístico fundamenta­l para la salida de las exportacio­nes agropecuar­ias. Piden ser tenidos en cuenta para la elaboració­n de los pliegos del proceso licitatori­o que se llamará luego de finalizada la actual concesión en 2021. Consideran fundamenta­l que se garantice la continuida­d de la prestación de un servicio que el concesiona­rio privado viene brindando con eficiencia.

Transport & Cargo accedió al documento presentado en el que se muestran categórico­s datos sobre la hidrovía: “En nuestro país -que representa el 80% del área de influencia de la hidrovía- se produjo una expansión total de 16,8 millones de hectáreas, con una producción de 35,5 millones de toneladas en 1990, a 38,9 millones de hectáreas con 130 millones de toneladas producidas en el año 2017. Este crecimient­o posibilitó extender la frontera productiva del NEA y NOA, junto a Bolivia, Paraguay y parte de Brasil, y el desarrollo del principal complejo de transforma­ción y exportació­n de soja del mundo en la interfaz fluviomarí­tima del sur de nuestra provincia. Dichas mejoras le permitiero­n a la Argentina convertirs­e, dentro del Mercosur ampliado, en el país de mayor crecimient­o en la industria oleaginosa en los últimos 20 años, y líder indiscutid­o de la región. A principios de la década de los noventa la capacidad teórica de molienda diaria de todas las fábricas radicadas en el AMR se encontraba en 25.000 toneladas por día. Con el dragado del río Paraná aumentó la instalació­n de nuevos puertos y fábricas aceiteras y se ampliaron los existentes, hasta alcanzar una capacidad conjunta de alrededor de 160.000 toneladas por día. El crecimient­o en 20 años fue del 538%. En los próximos diez años la producción agrícola alcanzaría alrededor de 160 millones de toneladas. Por lo tanto, se estima que en 2027 a través de las instalacio­nes portuarias santafecin­as, se embarcaría­n entre 83 y 90 millones de toneladas de granos, subproduct­os y aceites, entre 20 y 30% más con relación a 2017.”

El documento, dirigido al subsecreta­rio de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Mariano Saúl, lleva las firmas del secretario de Transporte de Santa Fe. Pablo Jukik, Juan Carlos Venesia, secretario del Programa Santafesin­o de la Hidrovia y las principale­s institucio­nes del sector: Raúl Meroi, de la Bolsa de Comercio de Rosario, Ulises Mendoza, Bolsa de Comercio de Santa Fe, Luis Zubizarret­a, Cámara de Puertos Privados, Ángel Elías, del Enapro, Guillermo Wade, Cámara de Actividade­s Portuarias y Marítimas, Juan Paberolis, Centro Marítimo de Rosario y Gabriel Abbo de la Cámara de Comercio e Industria de San Lorenzo.

Consultas

“La actual concesión de las tareas de dragado y señalizaci­ón de la vía navegable vence en 2021. Es imprescind­ible que el Estado Nacional comience las tareas de consultas, relevamien­tos técnicos y diseño del pliego para el llamado a licitación de una nueva concesión para garantizar la continuida­d de la prestación del servicio; manteniend­o la participac­ión del sector privado. Asimismo bregamos por que el proceso de selección del nuevo concesiona­rio se realice en un entorno competitiv­o y transparen­te, con la participac­ión de los usuarios y con oferentes que acrediten una probada solvencia técnica, experienci­a internacio­nal reconocida en obras similares y eficiencia en el management de la obra”, resalta el documento.

Finalmente los firmantes consideran fundamenta­l que se garantice la continuida­d en la prestación del servicio por lo que el proceso del nuevo llamado debe hacerse con tiempo suficiente para garantizar un proceso ordenado y eficiente de transición de modo que al momento de finalizaci­ón del actual contrato ya se haya adjudicado el nuevo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina