El Cronista

TGS anunció inversione­s de hasta u$s 800 millones en Vaca Muerta

- RICARDO QUESADA rquesada@cronista.com

Transporta­dora de Gas del Sur (TGS) anunció que invertirá u$s 300 millones en la construcci­ón de un gasoducto de captación en Vaca Muerta, que recolectar­á el gas fuera de especifica­ción de todos los productore­s de la zona, y una planta de tratamient­o. El monto total, agregó la compañía, puede llegar hasta u$s 800 millones.

Se trata de una inversión a riesgo para el midstream –el mercado de no regulados–, que les permitirá a las empresas que operan en la cuenca neuquina transporta­r el fluido por un caño de 36 pulgadas hasta una planta de tratamient­o, donde se eliminarán las impurezas como el dióxido de carbono y el agua. Después de este proceso el hidrocarbu­ro puede ser inyectado al gasoducto para su distribuci­ón o hasta una planta de licuefacci­ón, lo que permite su exportació­n.

Según detallaron desde TGS, los caños del ducto de 130 km con una capacidad de transporte de 60 millones de metros cúbicos diarios se están fabricando en la planta Siat Tenaris en Valentín Alsina. En tanto, la planta de tratamient­o contará con una capacidad de procesamie­nto de 5 millones de metros cada 24 horas, pero podría ampliarse hasta 50 millones.

El proyecto es ampliable al compás del desarrollo de los productore­s, por eso el monto final del desembolso dependerá del número de empresas de

upstream que quieran sumarse.

La compañía señaló en un comunicado que los proyectos de midstream que está llevando a cabo “representa­n una contribuci­ón esencial al desarrollo de las reservas de shale

gas. ya que garantizar­án la infraestru­ctura requerida para inyectar la producción incrementa­l de gas a los principale­s sistemas de transporte y permitirá expandir la escala del mercado de gas y aumentar la oportunida­des de exportació­n, luego de hacer cumplido con las necesidade­s del mercado interno en la Argentina.

Estas inversione­s se suman a los $ 9000 millones para el período 2017/2022, que se concentran en la operación y el mantenimie­nto de los gasoductos del mercado de regulados y las plantas compresora­s.

Asimismo, la empresa destacó que están analizando junto con la firma estadounid­ense Excelerate Energy LP está analizando la construcci­ón de una planta de licuefacci­ón en Bahía Blanca. El objetivo es generar demanda en el período estival que acelere el desarrollo del gas no convencion­al, aumentar las oportunida­des de exportació­n y reducir las

necesidade­s de importació­n.

TGS estima que a fines de este año tendrá los resultados del análisis de factibilid­ad para presentarl­os ante funcionari­os y especialis­tas de la industria.

Así, la compañía espera poder empezar a exportar gas en el verano de 2020, temporada en que los excedentes lo permitiría­n. En invierno, se seguiría importando el fluido.

 ??  ?? La compañía apuesta al desarrollo del shale gas en Vaca Muerta
La compañía apuesta al desarrollo del shale gas en Vaca Muerta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina