El Cronista

Inversores eligen las tasas altas y el dólar baja al nivel de agosto

El dólar minorista perforó la barrera de los $ 38 y cerró en $ 37,77. Monedas de la región en alza y posturas en tasas en pesos lo ayudaron a volver a bajar

- ANDREA RIVAS arivas@cronista.com El combo bajista

Se posicionan en activos en pesos y alimentan una mayor oferta de divisas en el mercado. Con la tasa en 72,73%, el BCRA renovó todo el vencimient­o diario de Leliq y el dólar mayorista retrocedió hasta $ 36,57, cotización que no se registraba desde la última semana de agosto. El minorista bajó también a $ 37,77.

En medio de un escenario financiero global complicado, afectado por los coletazos de una nueva suba de tasas de los bonos a 10 años de los Estados Unidos y malos reportes de resultados de empresas de ese país, no fue un dato menor que el dólar haya retrocedid­o más de 60 centavos en la Argentina, lo que le permitió volver a rondar los $ 37 en la plaza minorista por primera vez desde el 9 de septiembre y caer bien por debajo de ese nivel en el mercado mayorista.

El dólar mayorista cerró a $ 36,57, 68 centavos por debajo del cierre del miércoles, cuando había marcado un avance de 13 centavos.

En el mercado minorista, el dólar mostró un comportami­ento similar y terminó en los $ 37,50 en las pantallas del Banco Nación (BNA), 60 centavos por debajo del cierre de ayer.

El promedio entre bancos que realiza el Banco Central (BCRA) también perforó el piso de los $ 38 y finalizó en los $ 37,77, 40 centavos abajo. El dólar blue se mantuvo en los $ 38. Consultado­s por El Cronista, operadores del mercado atribuyero­n la baja a varios factores.

“Hoy hubo una oferta intensa de dólares”, explicó en diálogo con El Cronista Gustavo Quintana de PR Cambios quien precisó que la baja permitió que el mayorista “volvió a niveles que no se registraba­n desde la última semana de agosto”.

Remarcó que hubo “un flujo de ingresos destinado a tomar posición en activos locales, lo que generó una baja inesperada del tipo de cambio en un escenario regional otra vez negativo, un dato que llama la atención de los analistas e inversores”.

En sintonía, Mauro Mazza de Bullmarket Brokers habló de oferta generada “por quienes ayer suscribier­on Lecap y hoy liquidaron los dólares”.

“La demanda lo vio y se corrió”, graficó. Mazza señaló que “los agregados monetarios tienen esa cualidad, cuando se hace un sendero de crecimient­o de la base, da certidumbr­e para hacer carry” (apostar por que las tasas en pesos rindan más que el dólar).

Y destacó: “Con estas tasas en pesos conviene más devengar ese rendimient­o que posicionar­se en renta fija dolarizada. Es de esperar que algún desarme de carry ocurra en los próximos días para migrar a renta fija dolarizada”, apuntó.

Por su parte, el analista financiero Christian Buteler coincidió en que existe “un combo de cosas” que hoy llevan a esta realidad del billete.

“Recién hoy se logró un cierre del dólar por debajo del precio del viernes anterior a la salida de (Luis) Caputo. A eso hay que sumarle 15 puntos más de tasas, más que las monedas en general mejoraron en la región y que la tasa está haciendo un trabajo fuerte de escasez de pesos”, enumeró.

Así como el peso argentino recuperó 1,67% frente al dólar ayer, el peso mexicano trepó 0,98% frente a la misma divisa, el peso chileno 0,36% y el colombiano 0,21%. Sólo el real brasileño se depreció 0,65%.

Sin embargo, pidió no perder de vista que el problema siguen siendo las tasas altas.

En este sentido, el BCRA volvió a subastar Leliq a 7 días de plazo.

Operadores hablaron de un flujo de ingreso de divisas para aprovechar posiciones en pesos

Ayer el Banco Central renovó todo el vencimient­o del día de Leliq a una tasa promedio de 72,73%

El monto adjudicado fue de $ 98.843 millones -se renovaban $ 97,909 millones- con la tasa promedio de corte en un 72,73%, algo por encima del 72,4% del día previo y con una tasa máxima adjudicada de 73,988%, mismos niveles del miércoles.

El día anterior el dólar mayorista había marcado un avance de hasta 30 centavos, pero finalizó la rueda 13 centavos arriba, mientras que el minorista se mantuvo estable. Este comportami­ento se dio en medio de un panorama externo adverso con una fuerte baja en Wall Street que golpeó a emergentes, todo generado por la nueva suba de tasas del bono a 10 años de los Estados Unidos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina