El Cronista

Gas: Iguacel dijo que la denuncia de Marijuan es “ilegítima y politizada”

El Secretario de Energía defendió la Resolución 20, que el Gobierno decidió dar marcha atrás. Y afirma que pensará posibles mecanismos de arbitraje

-

EN DOS MESES SABRÁN CUÁNTO DEBE EL ESTADO A EMPRESAS

El secretario de Energía, Javier Iguacel, reapareció ayer en público luego de que el Gobierno decidiera el martes dar marcha atrás con el cobro extra en las tarifas de gas para compensar a las petroleras por la devaluació­n. En una conferenci­a que brindó en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el funcionari­o protestó contra la denuncia penal que le hizo el fiscal Guillermo Marijuan, a la que tildó de “ilegítima, politizada y no a justicia”. Ayer la fiscal Paloma Ochoa lo imputó formalment­e.

El ex director de Vialidad Nacional realizó esa afirmación en un seminario organizado por el Mercado Electrónic­o de Gas. Después de que el Gobierno decidiera absorber la mitad del costo de la compensaci­ón a las petroleras, que fuentes oficiales calculan en unos $ 21.000 millones (mientras que la otra mitad la absorbería­n las empresas como YPF, Tecpetrol, PAE, Pampa, Total, Wintershal­l y Pluspetrol), Iguacel dijo que la solución para adelante podría ser un “mecanismo de arbitraje en cuanto al tipo de cambio”, aunque no explicitó qué está analizando ni cómo se aplicaría. De todas formas, eso implicaría algún cambio regulatori­o en la industria del gas.

El funcionari­o insistió con que actuó a derecho al dictar la Resolución 20, que habilitaba el traslado a los usuarios de la deuda que contrajero­n las distribuid­oras de gas con las productora­s, Javier Iguacel lamentó la denuncia penal por el cargo extra de gas

pese a la polémica que generó y la avalancha de pedidos de amparo que cosechó en la Justicia, con la denuncia penal de Marijuan incluida.

Fuentes con conocimien­to del tema explicaron a que el monto de las Diferencia­s Diarias Acumuladas (DDA) entre abril y septiembre se estima en $ 21.000 millones o cercano a u$s 700 millones (no aplica una división lineal con el dólar a $ 40, porque el tipo de cambio estuvo más cerca de $ 25 o $ 30 en casi todo el semestre, hasta fines de agosto).

La cifra exacta de las DDA se conocerá recién en los últimos días del año, cuando las distribuid­oras terminen de pagar el gas que compran a las productora­s. Por eso se calcula que el Estado tendrá que emitir títulos públicos por unos u$s 350 millones, a pagar en 24 o 30 cuotas desde octubre de 2019 hasta fines de 2021 o mediados de 2022.

Unas horas antes de la visita de Iguacel a la Bolsa de Comercio, expusieron el presidente del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Mauricio Roitman, y el vocal primero,

Carlos Casares. Allí, recordaron las funciones del Enargas y afirmaron que “las normas no está mal; pero hay que cumplir la Ley 24.076 (que regula la industria del gas)”. Así, se quitaron responsabi­lidad por la medida que habilitó el cargo extra en las tarifas, al decir que respetaron el marco regulatori­o. Casares fue mencionado semanas atrás como el posible subsecreta­rio de Recursos Hidrocarbu­ríferos, por lo que pasaría a trabajar en la cartera que comanda Iguacel.

Por otro lado, el secretario de Energía volvió a exponer ayer el Plan Energético que ideó junto a su secretario de Planeamien­to, Daniel Dreizzen, y en el que prometen crear 100.000 empleos nuevos en 2019 y exportar petróleo y gas por u$s 15.000 millones dentro de cinco años.

A su vez, Iguacel dijo que prevén una inversión cercana a los u$s 3000 millones en gasoductos que evacuen el gas de Vaca Muerta. En esa línea, avisó que el Gasoducto del Noreste (GNEA) no será más para importar gas de Bolivia, sino para llenarlo con “gas argentino” que viajará desde Neuquén.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina